sábado, julio 12, 2025

Falla Gobierno a promesa 

Coatzacoalcos, Ver.- El túnel sumergido de Coatzacoalcos acumulará 14 años y tres administraciones estatales sin ser concluido, pues de acuerdo con la última modificación al título de concesión, la empresa Concesionaria Túnel de Coatzacoalcos (Cotuco) SA de CV debió haber terminado la obra el pasado 15 de junio.

Además se dio la oportunidad a la concesionaria de poner en funcionamiento el túnel sumergido de Coatzacoalcos, aun cuando éste no esté concluido o falten algunas obras complementarias, siempre y cuando «no haya un grave riesgo de seguridad».

Este hecho trató de ser escondido por el Gobernador quien desde el pasado 11 de mayo firmó el acuerdo modificatorio del título de concesión, pero esperó a conocer los resultados de las elecciones, para entonces publicar el documento en la Gaceta Oficial del Estado apenas el pasado 29 de junio. De esta forma, la no conclusión de esta obra, será otra promesa incumplida por el actual sexenio.

Ante el incumplimiento para poner en marcha la obra y que el propio Gobierno Estatal sabía que ocurriría, se otorga un plazo a la empresa de 120 días a partir del 15 de junio para reiniciar los trabajos, cuando al actual sexenio sólo le restan 150 días.

En el documento, se estableció que además de extender la concesión a 45 años, la empresa se obligaba a concluir los trabajos y poner en funcionamiento el túnel a más tardar el pasado 15 de junio, pero tal obra sigue detenida.

Por ello, ahora, se buscará heredar el problema del túnel sumergido al próximo gobierno estatal, pues en la modificación hecha al título de concesión se obliga al gobierno de Veracruz a fijar un monto de 573 millones 900 mil pesos dentro del presupuesto del próximo año, para ayudar a terminar la obra.

Debido al incumplimiento de Cotuco, el gobernador y los secretarios de Finanzas y Comunicaciones, Antonio Gómez y Tomás Ruiz, establecieron, que en caso de no dar apertura al túnel sumergido en la fecha establecida, se le multaría con 2 mil salarios mínimos, es decir 146 mil 80 pesos.

Cabe recordar que desde el pasado 24 de junio de 2015, el Congreso local aprobó la autorización al Gobernador para modificar el título de concesión del túnel sumergido, basado en tres aspectos, ampliar la duración de la concesión a 45 años, concluir y poner en funcionamiento a la brevedad la obra y que el estado ya no tuviera que aportar más recursos.

Sin embargo, nada ha aplicado al momento, pues la obra no ha sido concluida, sí se obliga al gobierno estatal a aportar 573 millones 900 mil pesos y hasta que termine y comience a operar, correrán los 45 años de la concesión.

El acuerdo modificatorio fue publicado el pasado 29 de junio, en un número extraordinario de la Gaceta Oficial del Estado, donde en la cláusula octava se fija que el gobierno del estado asume la obligación de aportar directamente o a través del Fideicomiso Público la aportación complementaria inicial por 573 millones 900 mil pesos.

Dentro de la modificación al título de concesión, se abre la posibilidad para que la empresa pueda ponerlo en funcionamiento, aun cuando no estuviera concluido al 100 por ciento y hubiera obras o acciones pendientes de realizar.

Faculta al Gobierno del estado para autorizar a la concesionaria el inicio de la operación del túnel y las vialidades de acceso, mediante la emisión de la autorización para el inicio de operación, estableciendo un plazo para la conclusión de los trabajos faltantes «siempre que sea razonable».

Si durante la vigencia de la concesión se presenta, antes de lo planeado, un aforo vehicular de 50 mil carros anuales, entonces la empresa podrá solicitar ampliar el túnel, y la autoridad estatal tendrá que dar permisos, sin importar que los dictámenes no sean favorables.

Publicidad




Otras noticias