Ciudad de México.-Las observaciones que envió Enrique Peña Nieto de la llamada Ley 3de3, dejó fuera de obligaciones de transparencia a los empresarios que tengan contratos con el gobierno, sólo deberán presentar una declaración de intereses y continuar con el cumplimiento en materia fiscal.
Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción, detalló que ya se contempla una disposición en la Ley de Responsabilidades que ha sido aprobada por el Congreso, en el caso de la declaración de intereses; y en el asunto de impuestos sólo se deberá aprobar un escrito que se vincule con el marco legal actual para que la información fiscal se enlace en el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción.
Sin embargo, las observaciones de Peña al Senado dejan fuera a los empresarios de las obligaciones acreditadas en un inicio por los legisladores, ya que elimina el deber de estos a presentar declaraciones conforme al artículo 29, y los libera de posibles sanciones por no hacerlo con base al artículo 72.
Por su parte los coordinadores de las Cámaras de Diputados y Senadores se reunirán el próximo miércoles para determinar si a las observaciones de Peña, realizan modificaciones, se plantea un nuevo texto, o sólo se pasan al pleno para discusión y aprobación.
Asimismo Pablo Escudero, declaró que es poco probable que se incluya una obligación para los inversionistas de abrir sus bienes o estados financieros a través de una declaración patrimonial.
“La declaración patrimonial es la más complicada, porque son los estados financieros de la empresa. La verdad es que a la declaración patrimonial no le veo la cuadratura, la patrimonial no. Tampoco se trata de alimentar un sistema con datos y datos para hacerlo inoperante”, recalcó.
Por su parte Andrés Manuel López Obrador declaró en días pasados, que la llamada Ley 3de3 que fue aprobada por el Senado “es una tomadura de pelo, es simulación y no es nada serio” ya que no se combatirá la corrupción mientras el PRI y el PAN sigan en el poder.