En solamente 15 meses recibieron 14.4 millones de pesos por pagos de servicios por parte de Pemex, cinco expertos que “orientan”. Es decir, por cada sesión, obtuvieron 75 mil pesos, el que más ha cobrado percibió 3 millones 700 mil pesos.
Dichas cantidades se entregaron entre noviembre de 2014 y enero de 2016. Según información obtenida por un diario nacional, vía la Ley de Transparencia, los consejeros de Pemex perciben un salario mensual de 41 mil 667 pesos. Además cuentan con un “componente variable”, cuyo ingreso depende de su participación en el Consejo de Administración.
Es decir por reuniones de comités obtienen desde 23 mil hasta 27 mil 500 pesos por sesión. Así, el consejero que más remuneraciones recibió por parte de la petrolera fue Jorge José Borja Navarrete. Quien su participación en 26 sesiones del Consejo de Administración y 45 comités, dieron como resultado 3 millones 700 mil pesos, para él.
Los otros cuatro consejeros son: Octavio Pastrana, Alberto Tiburcio Celorio, Carlos Elizondo Mayer-Serra y Jaime Lomelín Guillén. Este último dejó el consejo de la empresa en 2015 para evitar “malas interpretaciones”, con relación a un conflicto de interés y su lugar no ha sido ocupado nuevamente.
“Los sueldos de los consejeros son muy altos. En contraste, ¿qué tanto han contribuido para mejorar la gestión pública, la toma de decisiones y los resultados?”, declara Aníbal Gutiérrez, académico de la UNAM.
En tanto el analista y consultor de la industria petrolera, David Shields, argumenta que es muy complicado evaluar al consejo porque no existe información pública de sus actividades y recomendaciones. “Tenemos muy poca información de las deliberaciones, propuestas y acuerdos”.