En el artículo pasado tratamos el tema de la Diabetes mellitus, y su grave propagación en el mundo, debido a diversos factores entre los que se incluyen una mala alimentación, sedentarismo, alto consumo de azúcares refinados, entre otros factores, que han logrado que hoy se convierta en una de las principales causas de muerte, debido a las complicaciones que se derivan de esta enfermedad….
Aunque es un padecimiento controlable, lo cierto es que los organismos son completamente distintos, y la forma de reaccionar también son diferentes, por ello, aunque se puede tratar, si no se lleva un adecuado control puede provocar efectos diversos que nos pueden llevar a la muerte.
En entrevista realizada al Dr. Luis Antonio Ríos Bravo, especialista en enfermedades infecciosas y cardiometabólicas, con Cédula Profesional 5574840 pudimos ahondar un poco más en este tema:
¿Qué riesgos se corren sin un adecuado control?
R= El control de la Glucosa o azúcar en la sangre es la piedra angular y el objetivo principal para evitar las complicaciones propias de un mal manejo de la Diabetes, tales como la retinopatía, cataratas, glaucoma, neuropatía, nefropatía, infecciones recurrentes y la enfermedad vascular de los pequeños vasos sanguíneos, que entre otras cosas, dan como resultado el pie diabético.
¿Qué es la Nefropatía?
R= La nefropatía o enfermedad de los riñones es una de las complicaciones de la diabetes que consiste en la disminución de la función del filtrado de desechos tóxicos de la sangre a través de la orina y dependerá de la magnitud del daño renal, la indicación de terapia de reemplazo (diálisis o hemodiálisis). No todos los diabéticos desarrollan nefropatía, es por ello la importancia de mantener los niveles bajos de glucemia para evitar esta complicación.
¿Qué es la hiperglucemia?
R= Es la concentración elevada y anormal de glucosa en sangre y sucede en todas las personas con diabetes, especialmente aquellas no controladas.
¿Qué es la hipoglucemia?
R= Lo contrario a la hiperglucemia, una hipoglucemia es la disminución anormal de la concentración de glucosa en sangre.
¿Qué actitud hay que tomar en caso de emergencia en un diabético?
R= Las emergencias que pueden presentarse en un diabético, en general son el resultado de una descompensación por un mal manejo de sus medicamentos, ya sea por omitir la administración de sus hipoglucemiantes orales, por ayuno prolongado o dosis inadecuadas de insulina. Ante estos posibles eventos, es aconsejable mantener siempre la calma y acudir a su hospital o médico tratante para el manejo adecuado de la urgencia, y recomiendo siempre que sea posible, tener siempre a la mano un glucómetro, es un aparato que mide la glucosa con solo una ligera punción en el dedo.
¿Los obesos son propensos a contraer diabetes?
R= La obesidad, el mal de la era moderna, es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas como la diabetes, hipertensión, dislipidemias (que es una alteración en las concentraciones de colesterol y triglicéridos en sangre), enfermedades cardiovasculares, entre otros.
¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de diabetes?
R= La diabetes tipo 1 se diagnostica generalmente a niños y adultos jóvenes y se caracteriza porque el cuerpo no produce insulina.
La diabetes tipo 2 es el más común, en este caso, el cuerpo si produce insulina pero no la suficiente para llevar a cabo las funciones metabólicas necesarias o también puede suceder que habiendo insulina, las células no sean capaz de usarla para reducir los niveles de glucosa en sangre, a esto se le llama resistencia a la insulina.
La diabetes gestacional se desarrolla en las mujeres que antes del embarazo no eran diabéticas, pero que durante la gestación mostraron niveles altos de glucosa en sangre, en respuesta a mecanismos hormonales propios del embarazo.
Existen otros tipos de diabetes que son extraordinariamente poco frecuentes pero que es necesario que los médicos conozcan, para ofrecer una mejor evaluación inicial y manejo del paciente y así poder contribuir al bienestar de las personas que viven con diabetes.
…….El tema de esta enfermedad es muy amplio, pero vale la pena conocer los detalles más importantes para saber cómo actuar ante un caso de emergencia, y sobre todo, prevenir, ya que también existe la diabetes infantil, y es muy lamentable que un niño a muy temprana edad tenga que lidiar con ello, afecta su calidad de vida, por ello, son los padres los que debemos extremar precauciones en la salud de los niños, pues también se ha incrementado el índice de diabetes infantil porque han cambiado los hábitos de vida, antes un niño corría de un lado a otro durante todo el día, manteniendo su peso estable, hoy el uso de la tecnología como televisores, video juegos, Tablets, etc…han hecho a los pequeños sedentarios, y si no se vigila la alimentación en casa y escuela, estamos fomentando el sobrepeso, lo cual es un factor importante para desarrollar esta enfermedad.