Ciudad de México.-En la primera quincena de mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cayó 0.48 por ciento, respecto a la quincena anterior, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en 2.53 por ciento, nivel que está por debajo de lo que anticipaban los analistas del mercado.
La disminución se debió principalmente por la baja en los precios de las tarifas eléctricas (-23.94 por ciento); el melón (-10.72 por ciento); el limón (-7.31 por ciento) y el jitomate (-7.05 por ciento).
A pesar de esta disminución, el índice subyacente -considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios y que es referente de la política monetaria del banco central- subió 0.08 por ciento en la primera quincena de mayo, su mayor nivel en poco más de 16 meses, absorbiendo lentamente el efecto de la depreciación del peso.
A tasa anual, en la quincena precedente la inflación se ubicó en un 2.48 por ciento. La inflación subyacente se aceleró a un 2.92 por ciento interanual hasta la primera quincena de mayo, según datos difundidos el martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trató de su mayor nivel desde el 3.23 por ciento de finales de 2014.
Tanto la inflación general como la subyacente están dentro del objetivo de inflación de Banco de México (central), del 3 por ciento con un diferencial de un punto porcentual arriba o abajo de la cifra.