La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), informó que durante el primer trimestre de este 2016 una tercera parte de los recursos acumulados para pensiones de los trabajadores de México fueron utilizados para financiar empresas privadas, es decir, una cantidad de 882 mil 235 millones de pesos lo que también representan un alza del 30 por ciento comparado con los 678 mil 36 millones utilizados en el mismo período los pasados dos años.
El estudio de la Consar refleja que la mayor cantidad de recursos depositados para Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) es del 52.66 por ciento del total, pero también se resalta que un monto significativo es para el financiamiento de empresas que emiten deuda privada, las cuales han absorbido 545 mil 773 millones de pesos, es decir, 33.6 por ciento más que al cierre de marzo de 2014.
Por su parte los expertos del grupo financiero Banorte-Ixe, detallaron que las Afores decidieron incrementar su exposición en instrumentos de deuda del Gobierno Federal, específicamente de largo plazo; mientras que la participación de las afores en la deuda privada se ubicó en 17.1 por ciento, colocando 18 mil 400 millones de pesos en el mercado de largo plazo.
Por su parte en octubre de 2015 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) criticó a través de su informe sobre el sistema de pensiones mexicano que el país tiene altas comisiones que cobran las (Afores), las cuales son más elevadas con relación a otros países, lo que significa que se reduzca también el monto de la pensión, aseguró Rosa María Farell Campa, consultora actuarial.