Se dio a conocer el Centro de Consulta del Padrón Electoral que desde marzo de 2015 permite a los partidos políticos acceder al padrón electoral pero sin permitirles extraer información de los ciudadanos.
El centro cuenta con nueve computadoras de tecnología de punta y software especializado para que los partidos puedan consultar el padrón; además de que cuenta con diferentes medidas de seguridad para permitir solamente el ingreso de personal autorizado y la inhabilitación de puertos USB y discos compactos con los que se pudiera extraer información, el lugar está aislado de comunicación vía Internet y los usuarios no pueden ingresar con teléfonos celulares.
Todo esto tuvo un costo de 15 millones de pesos.