Xalapa, Ver.- De 90 desapariciones entre niños y adolescentes de 1 a 17 años de edad, el 53.3 por ciento son mujeres, manifestó Xóchitl Meseguer, representante de la asociación Civil Odisea.
Xóchitl Meseguer manifestó que las estadísticas de niñas y adolescentes desaparecidas tienen un alza a partir de los 13 a 15 años de edad.
“En el corte que hicimos hasta la semana pasada ahí constaban que en el fuero común hay 90 casos de desapariciones de niñas y niños de 1 a 17 años, de estas prácticamente la mitad o un poco más de la mitad son mujeres”.
Indicó que está estadística fue sacada del Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desparecidas de la Secretaría de Gobernación a nivel federal a partir del 2011 hasta mediados de abril de 2016.
Explicó que en el caso del fuero general que son casos de desaparecidos atraídos por la Procuraduría General de la Republica son 11 desapariciones de infantes y de esos casos el 54.7 por ciento se trata de mujeres.
“Es decir, hay más desapariciones entre niñas y adolescentes que de adultos en el estado”, aseveró.
En ese sentido, abundó que antes de los 12 años el mayor número de desaparecidos son varones, mientras que de los 12 años en adelanté el mayor número de desapariciones son de mujeres. Por ello, reveló que la saña y la crueldad de desaparición se inclinan a las niñas, adolescentes.
