Xalapa, Ver.- Trabajadores de la Secretaría de Finanzas y Planeación, (Sefiplan), se manifestaron para exigir el pago de derechos laborales y la destitución del subsecretario de Ingresos, Arturo Jaramillo Díaz de León, ya que señalaron su actitud raya en “poses arbitrarias, prepotentes y de poder absoluto”.
Exigieron a la dependencia depositar cuanto antes la “Participación al Personal” que debían entregarles desde el pasado 15 de marzo, misma de la que solo les entregaron una parte, al respecto, Isabel Victoria Coria, empleada de esa área; señaló que de manera discrecional, Arturo Jaramillo ha comenzado a disponer de los recursos que deben ser pagados para más de 936 empleados del área y «los reparte» a su antojo.
Mencionó que si bien en marzo se manifestaron por esta misma situación y les fue depositado el recurso, éste fue menos que lo que debían recibir los trabajadores, razón por la cual tomaron las instalaciones.
Debido a lo anterior, dijo que han intentado dialogar con Arturo Jaramillo, pero éste se ha mostrado reacio a atenderlos, y ha manifestado en otras ocasiones que él reparte el dinero «como mejor le parece».
Por otra parte, a través de un comunicado, La Sefiplan asegura que atiende a los trabajadores de Ingresos que solicitan su bono de productividad, a continuación el comunicado:
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) respeta el derecho de los trabajadores y ha propiciado un trato digno de todos, realizando reuniones de trabajo con todas las organizaciones sindicales, las cuales están debidamente documentadas, donde se han tomado acuerdos para atender sus peticiones, siempre en el marco de la ley y con respeto.
Inclusive, para este jueves se había programado una reunión de seguimiento entre los representantes de las seis organizaciones sindicales de la dependencia, para atender las quejas de empleados de la Subsecretaría de Ingresos quienes demandan el pago de un incentivo de productividad.
Si bien, en términos de ley, los trabajadores tienen la posibilidad de recibir hasta el 8 por ciento de las multas, siempre y cuando existan excedentes de los ingresos recaudados de que se traten.
El problema que originó esta manifestación es la pretensión de cobro de una multa federal de 14 millones de pesos, a lo que se les ha propuesto una mesa de negociación para deliberar esa posición, ya que los recursos que capta la Secretaría de Finanzas y Planeación son del beneficio social, para atender los compromisos que se han adquirido.