Xalapa, Ver.- La comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez, expresó que no se puede saber si la información que otorgan los candidatos a gobernador del Estado en la plataforma 3 de 3 es real.
Durante entrevista, explicó que el IVAI no tiene facultades para investigar o verificar que los datos otorgados en dicha plataforma son veraces.
Y es que candidatos a Gobernador han hecho públicas sus declaraciones patrimoniales mediante esta iniciativa, pero la realidad es que no hay autoridad que la pueda avalar como verídica.
«Nosotros no tenemos injerencia en ese asunto», dijo al agregar que promueven la Ley 3 de 3 para que haya candidatos transparentes.
«A como están diseñadas la leyes en este momento, no podemos verificar si los candidatos están siendo completamente transparentes sobre los recursos y bienes que tienen».
García Alvarez informó que las declaraciones patrimoniales son entregadas en un documento que elaboran los candidatos y en ellos se plasman solo rangos y no cifras específicas, de modo que es información difícil de corroborar.
Sin embargo, la titular del IVAI destacó que la iniciativa 3 de 3 es un primer esfuerzo para saber con cuánto dinero y cuantas propiedades tienen los funcionarios al llegar a un cargo público y con cuánto salen al finalizar el mismo.
El IVAI se ha pronunciado en el Sistema Nacional de Transparencia para que se les otorguen más atribuciones y así puedan verificar los datos y cifras que entregan en la iniciativa, pues hasta el momento y a como está tutelado el derecho a la información, «con la respuesta, yo doy por satisfecha la entrega de la información».
Es así que aceptó que hace falta mayor facultad para el IVAI pues también se hacen necesarias las sanciones a los sujetos obligados que no cumplan con sus obligaciones de transparencia.
En este tenor, se dijo confiada en que en la ley local sí se establezca, pues en la general y federal no se estipuló.
