Ciudad de México.-.- El Horario de Verano inicia en la mayor parte del país el próximo 3 de abril y concluye el último domingo de octubre, por lo que se tiene que adelantar una hora los relojes la noche del sábado antes de irse a dormir.
El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), señala que la medida no aplica en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, donde el Horario de Verano inició el segundo domingo de marzo y concluye el primer domingo de noviembre, así como en Sonora y Quintana Roo donde no procede.
El Horario de Verano consiste en adelantar una hora los relojes para modificar la hora de encendido de la luz en los intervalos en los que se muestra una variación en el consumo de energía. Así, al desplazarse la demanda debido a este cambio de horario, se deja de consumir energía eléctrica y, por consiguiente, disminuye la quema de combustibles.
Además de los beneficios económicos que representan los horarios estacionales, es importante adoptar todas las medidas posibles para racionalizar el uso de la energía y contribuir a reducir la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas del país frente a los efectos adversos del cambio climático, añade el FIDE.