Estado de pobreza laboral

0
535

Orizaba, Ver.

La administración del actual Gobierno, colocó a Veracruz como el estado del país con mayor pobreza laboral, el índice creció 10.5 por ciento sólo en los pasados cinco años; en tanto el problema económico de la entidad se complicará aún más con la contratación de una nueva deuda por 26 mil millones de pesos, que los diputados locales priístas y sus aliados, «ya aprobaron».

De acuerdo con Valeria Valdés Sánchez, especialista fiscal, advierte que al término de la administración «los veracruzanos heredaremos una deuda pública que excede y por mucho la capacidad de pago del Gobierno del Estado, y que arriesga, en las próximas cuatro décadas, el desarrollo y crecimiento en todas las áreas de la entidad».

En un análisis, señala, «la deuda que dejará la actual administración es la más grande de toda su historia, rebasa la racionalidad y responsabilidad de un gobierno como el que actualmente tenemos».

Recuerda que cuando se recibe el estado, «ya teníamos una deuda escandalosa que en ese entonces sobrepasaba 50 mil millones de pesos, pero al cierre del año pasado ya rebasa 90 mil millones de pesos, es decir se duplicó, esos son los factores que hacen que se arriesgue el desarrollo del estado porque excede de la capacidad de pago del gobierno».

Sin embargo, sostuvo, «la crisis financiera en el estado, no ha tocado fondo porque el Congreso del Estado ya autorizó la contratación de más de 26 mil millones de pesos, lo que complica el accionar de la siguiente administración del estado, esa deuda se va a contratar durante lo que resta del actual gobierno».

Ahora, dijo, «los que vamos a pagar esa deuda, que no se ve en dónde se invierte, somos los veracruzanos vía impuestos, por ejemplo en el caso del impuesto sobre la nómina que ya se incrementó será para que se pague esa deuda pública, es decir cada uno de los veracruzanos seremos los que paguemos los que los diputados locales y el propio gobierno del estado contrataron como deuda».

Hay más datos que no halagan las finanzas del estado, «en los dos primeros meses del 2015, la pobreza laboral creció 10.5 por ciento. Esto contrasta con estados del norte del país, en donde el índice de pobreza laboral disminuye mientras que en Veracruz los ingresos económicos de la población trabajadora bajan y no les alcanza ni para cubrir la canasta básica; de los 33 estados del país, el nuestro se ubica en el lugar 28 de un índice de crecimiento laboral. Es decir estamos totalmente bajos».

En Veracruz el ingreso económico de cada familia, precisó, «disminuyó considerablemente y estamos en el lugar número uno en este problema. Veracruz encabeza esa nada honrosa lista. El ingreso inferior que cada familia debe tener para medio obtener bienestar Veracruz ocupa el primer lugar. Estamos en sentido contrario al resto del país».