viernes, julio 4, 2025

Escenarios

Por: Luis Velázquez

•La Universidad de Morena

•Hit educativo de López Obrador

•Financiada por sus militantes

1

¡Caray, sólo resta quitarse el sombrero ante Andrés Manuel López Obrador!

Con las aportaciones de legisladores, presidentes municipales y regidores de MORENA, el partido político que fundara, ha inaugurado ocho escuelas universitarias en el país.

Y más porque, en contraparte, el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, hace campaña electoral como (posible) candidato presidencial en el año 2018.

Más de 600 alumnos en cinco delegaciones de la Ciudad de México y tres municipios del país han iniciado los cursos que serán gratuitos cien por ciento.

Ningún alumno pagará una cuota, ni siquiera, vaya, de inscripción.

Por el contrario, recibirán gratis los materiales de estudio.

Y más aún, se han abierto para atender a la población juvenil que vive en tales demarcaciones, porque al mismo tiempo, conocen los problemas de sus comunidades, y serán formados para contribuir a su desarrollo social.

Por lo pronto, y como resulta lógico en el reconocimiento oficial de los estudios, el famoso RVOE, tramitan ante la SEP el registro de las siguientes facultades:

Escuela de Derecho en Ponciano Arriaga y en la delegación Cuauhtémoc.

Escuela de Ingeniería Heriberto Castillo Martínez, en la delegación Tláhuac, del DF. Escuela de Medicina Integral y Salud Comunitaria, en Tlalpan.

Escuela de Contabilidad y  Administración Pública Leona Vicario, en Azcapotzalco.

Escuela de Educación Superior, en Comalcalco, Tabasco.

Y Escuela de Agricultura y Agronomía, en Calkini, Campeche.

Dice la profe Raquel Sosa Elízaga, coordinadora de las escuelas universitarias de MORENA:

“Queremos que tengan arraigo en su localidad y cumplan con las tareas que se necesitan. Pensamos alimentar centros municipales donde exista educación, salud, construcción, obras y empleo de base municipal en la que se involucren los estudiantes de las propias poblaciones”.

Una acción educativa sin precedente en la nación, pues un partido político alienta el sueño social con hechos y resultados… que ningún otro partido ha efectuado al momento.

2

De López Obrador podrá decirse que si bien tiene una personalidad carismática y magnética, también es absorbente y autoritario, porque siempre impone sus ideas e inquietudes.

De igual manera se dirá que es necio y tozudo, como lo han sido tantos otros estadistas.

Pero, al mismo tiempo, nadie podrá negar que es un político honesto en un país que ocupa uno de los primeros lugares de corrupción política en el mundo según Latinobarómetro.

Además, en una república donde cada sexenio y cada trienio municipal aparecen nuevas fortunas, nuevos ricos, en medio de la absoluta impunidad.

Y con tal autoridad moral y ética, que incide en el liderazgo político y social, el tabasqueño se levanta como una esperanza.

Ocho escuelas universitarias de MORENA lo avalan, pues en todo caso, son los hechos los únicos que avalan a un político y a un funcionario público como también a cualquier persona en su vida familiar y social.

3

Cada plantel lanzado por MORENA tiene una asociación civil para garantizar desde la calidad educativa hasta el subsidio de sus legisladores tanto locales como federales como sus ediles, alcaldes, síndicos y regidores, quienes donan la mitad de sus salarios.

Y por eso mismo, en aras de un manejo transparente y austero, crearon un fideicomiso que concentrará los fondos para crecer de cara al futuro inmediato, adquiriendo terrenos para levantar las construcciones educativas.

Entre otras figuras nacionales que participan están Javier Jiménez Espriú, Bertha Luján Uranga, Bernardo Bátiz Vázquez, Jorge Alcocer Arévalo, Etelvina Sandoval, Aníbal Ostoa, Olga María de la Luz Cupul y Estela Ruiz de la Fuente (La jornada, Laura Poy Solano, 15de febrero, 2016).

4

Los jóvenes que serán recibidos en las escuelas de Morena son aquellos que “han sido rechazados en escuelas públicas”, sea porque reprobaron el examen de admisión, sea porque el cupo está limitado como en la mayoría de las universidades públicas, sea porque de pronto, ni modo, cada estudiante significa una mano de obra para su familia de clase media y baja.

Se dirá que MORENA oferta carreras ya saturadas en el mercado regional, como son las licenciaturas, los médicos y los profesores.

Cierto, pero el objetivo es que cada egresado se arraigue en su comunidades para atender las demandas sociales de la población.

Por eso mismo, la formación académica que recibirán serán para servir a los demás en una nación donde, y como en el caso Veracruz, hay 900 indígenas presos en los penales porque robaron una gallinita, un pollito, para llevar el itacate a casa.

Y en un Veracruz donde está a punto de aprobarse una ley anti-aborto para satanizar a las mujeres que se embaracen, la mayoría, y por ejemplo, estudiantes de secundaria, ante el gran fracaso de la política social.

Profesionales, pues, al servicio de la gente, su gente.

5

La mayoría de los profesores cuentan con estudios de posgrado, lo que garantiza, de entrada, la calidad en la excelencia educativa.

Ellos formarán un claustro de profesores, y quienes participaron en el desarrollo de los planes y programas de estudio, y por lo que tanto, tienen ya un cariño, un gran afecto, una sorprendente empatía por las escuelas de Morena, pues ellos son sus creadores.

López Obrador ha sorprendido a las elites políticas con sus escuelas universitarias y que solo forma parte de su concepción social expresada a plenitud cuando fundara bachilleratos como Jefe de Gobierno en el DF.

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política