Por: Editorial
San Andrés Tuxtla, Ver.
El médico Enrique Ponce Ixba, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Nº 10, el Instituto Municipal de las Mujeres, a cargo de la profesora Arcelia Arce Arenas y diversas Instituciones Educativas del municipio, encabezaron la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia.
Desde 1981 se celebró en Bogotá Colombia el primer encuentro feminista en América latina y el Caribe, en las que se recuerda a las hermanas Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo, en la República Dominicana.
Lo anterior dio pie al levantamiento de las mujeres en el ejercicio de la violencia de género, en sus diferentes manifestaciones. Por ello, es que se reflexiona en las diversas formas de la violencia de género que viven día a día mujeres y niñas en todos los países.
Enrique Ponce, exhortó a los alumnos de las instituciones presentes como la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, de la licenciatura en Trabajo Social; la Universidad del Golfo de México; Colegio Gregg; Escuela de Bachilleres Isaac Ochoterena; Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla; la escuela Primaria Amado Nervo de Xoteapan y CETis 110; a los cuales les indicó que 2 de cada 3 mujeres son objetos de violencia en el país.
Agregó “el problema se extiende desde que somos pequeños, novios, amigos, hasta en el matrimonio, por lo que el día de hoy para conmemora el Día de la No Violencia de mujeres y niñas, pido acercarse a los centros de salud, ya que a través de ellos se hace un tamizaje y se refiere áreas de psicología para un estado mejor psicosocial”.
Por su parte, la profesora Arcelia Arce Arenas, invitó a las mujeres a crear la cultura de la denuncia, siendo una de las vía mediante la cual, las leyes protegen la integridad de cualquier ser humano; recalcó que el instituto ha dado apoyo legal y psicológico, así como platicas en diversos centros educativos y de trabajo, para concientizar de este problema como la violencia y la equidad de género.
Agregó que la reducción de la violencia, se combate con la creación de valores como el amor, la comprensión, respeto, tolerancia desde la familia, desde los centros de educativos, por lo que no se debe bajar la guardia, y se deben seguir implementando acciones que disminuyan la violencia en mujeres.
Durante el recorrido estuvo presente el químico Rogelio Villegas Martínez, delegado Sindical de la Subsección 26 de la Secretaria de Salud; Arturo Gómez Reyes, abogado del DIF Municipal; Elizabeth Páez González, regidora Tercera del Ayuntamiento Constitucional; Arcelia Arce Arenas, directora de Instituto Municipal de las Mujeres; la profesora Julia Vaga Villanueva, directora de la Escuela Primaria Amado Nervo, de la localidad de Xoteapan y el médico Francisco Alberto Fermán Cruz, coordinador de Epidemiologia de la Secretaría de Salud.
