martes, abril 29, 2025

Escenarios

  • Segundo lugar en desaparecidos
  • Posible liga a los carteles
  • Exhibe Gobernación al duartismo

Luis Velázquez

1

De cara al quinto informe del gobernador, la secretaría de Gobernación, a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública, evidencia al Veracruz duartista.

Por ejemplo, difundieron la lista de personas no localizadas “con presunta vinculación a delitos graves o acciones del crimen organizado” y quedó de la siguiente manera:

Guerrero, con 221 casos.

Veracruz, 132.

Tamaulipas, 108.

Durango, un solo caso.

Nayarit, un solo caso.

El total en el país, 880 casos, de los cuales 717 son hombres y el resto mujeres.

Lo peor: de entre ellos, 66 son extranjeros, de los cuales la mayoría son guatemaltecos y colombianos.

El grueso de todos ellos jóvenes de 15 a 29 años de edad.

Simple y llanamente, el descrédito.

Por ejemplo, la Fiscalía General siempre ha rechazado que en Veracruz existan desaparecidos.

En el caso de las mujeres, porque huyeron con el amante en turno, y en el caso de los hombres, porque se internaron en una granja etílica, enfermos de alcoholismo.

Pero además, el sistemático rechazo oficial a declarar la Alerta de Género ante tantos feminicidios por más que ONG locales y federales lo han ventilado en foros nacionales.

Además, la angustia de decenas de familiares de desaparecidos que llegan al caso de encarar al gobernador como sucediera en Orizaba, donde una madre se lanzara con todo en contra del señor Javier Duarte, y en Acayucan, donde la madre optara por tirarse al piso clamando justicia.

En contraparte, el ombusdman, Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se reunió con las víctimas y los dirigentes de 23 estados de la república, entre ellos Veracruz, y con 40 organizaciones civiles, para afinar los detalles de una iniciativa de ley que permita “abonar el esclarecimiento de cada caso y conocer la verdad de los hechos y reparar el daño y hacer justicia y castigar a los responsables y dar garantías de no repetición” (La Jornada nacional, 8 de noviembre, 2015).

2

El próximo domingo 15 se efectuará en Xalapa el quinto informe del gobernador.

Y si un balance, entre tantos otros, pudiera aplicarse, la desigualdad social, con sus derivados, la pobreza y la miseria, están al rojo vivo.

También, la inseguridad, y su hermanita gemela, la impunidad.

Pero de igual manera, uno de los más graves atropellos, abusos y excesos del poder en el duartismo son los derechos humanos que en el caso han llegado al menosprecio, la indolencia, la apatía, y lo peor, el pitorreo, simple y llanamente, porque a nadie le interesa.

Y si alguna duda existiera bastaría referir lo siguiente:

El asesinato de la niña de 5 años, Karime Alejandra, en Coatzacoalcos, que secuestraron, asesinaron y sepultaron en una fosa clandestina.

El secuestro de la chica de 21 años, Fernanda Rubí Salcedo, de Orizaba, que ha cumplido tres años en el limbo, y cuando su madre, Aracely Salcedo, encarara a gobernador fue recibida con menosprecio y valemadrismo.

Lo peor, no obstante, en materia de derechos humanos es la revelación del CONEVAL de que Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en pobreza y miseria, de tal forma que seis de cada diez habitantes están en la jodidez, en tanto un millón y medio de personas solo aplica una o dos comidas al día, y mal comidas, dado el desempleo, el subempleo y los salarios de hambre.

Pero, además, un Veracruz donde resulta inverosímil que los niños indígenas se duerman en el pupitre en el salón de clases por la desnutrición y la anemia, porque solo desayunan un cafecito, con un pancito, una tortillita con frijoles.

Y todavía la violencia en la vida cotidiana, como en el poblado de Texmacalapa, en Zongolica, donde el subagente municipal fue asesinado de ocho balazos, en tanto los malandros pegaron un tiro en el pecho a su hijo de 8 años de edad.

Es el Veracruz de Javier Duarte.

3

Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, las personas desaparecidas en Guerrero, Veracruz y Tamaulipas (en esas grandes ligas andamos) “se relacionan con delitos graves y posible acción de la delincuencia organizada”.

Bastaría, entonces, referir el dato de la DEA, agencia antinarcóticos de Estados Unidos, y de la procuraduría General de la república:

En la tierra jarocha operan los carteles de los Zetas, Jalisco Nueva Generación y Del Golfo.

Y, bueno, nadie quisiera pensar en que la DEA ha girado orden de aprehensión a los ex gobernadores priistas de Tamaulipas, Tomás Yarrington y Eugenio Flores Hernández, porque durante doce años pactaron con los carteles manos libres a cambio de una cuota millonaria en dólares.

A propósito, ¿será verdad que el arquitecto José Cristhian Morales Carreto fue entregado a un cartel que operaba en Xalapa que porque habría traicionado la confianza de Fidel Herrera Beltrán, como bien lo sabe, se afirma, el diputado federal, Érick Lagos Hernández, y lo que de ser así significa un delito de lesa humanidad en contra de los derechos humanos, por más porque ellos eran amigos?

4

Mal saldo de Gobernación al Veracruz duartista en víspera del quinto año de gobierno.

Los derechos humanos, que tanto ocupan a Estados Unidos para financiar la Iniciativa Mérida, en su peor momento en la historia local.

Veracruz, segundo lugar nacional en desaparecidos, muchos de ellos ligados quizá a la delincuencia organizada, en tanto el duartismo se aferra a negar los hechos.

Publicidad




Otras noticias

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política

Bitácora Política