Agravios desde el poder
Luis Velázquez
Varios años después, cuando el duartismo se está agotando, quizá convendría recordar que si los agravios a los trabajadores de la información han sido canijos, más, mucho más ha pegado a un par de medios.
Es el caso del periódico Notiver, donde fueron asesinados el mayor número de reporteros de los 18 que van, incluidos los tres desaparecidos.
Y el caso de la agencia noticiosa, AVC, de la periodista Flavia Morales, que le ha pegado duro y tupido a los fotógrafos que constituyen la esencia de su ejercicio reporteril.
Por ejemplo, en el lado de Notiver cayeron Miguel Ángel López Velasco, Yolanda Ordaz de la Cruz, Misael López Solana y Gabriel Huge.
Cuatro en total.
Y del lado de AVC, las bajas son las siguientes:
La muerte del fotógrafo Rubén Espinoza, ocurrida en la colonia Narvarte de la ciudad de México.
El fotógrafo Karlo Reyes, quien después del acoso policiaco y la madriza que le dieran, y el robo de cien mil pesos en equipo fotográfico, desde los lentes hasta las cámaras, mejor prefirió retirarse del oficio.
Félix Márquez, quien está exiliado, después de que el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, lo amenazara con la cárcel por el delito penal de la toma de fotografías de unos guardias comunitarios en los Llanos de Sotavento.
La fotógrafa Koral Carballo, quien también y ante los hechos decidió colgar los guantes.
Así, una de las fortalezas de AVC que es la fotografía periodística, alentada por el director editorial, Óscar Martínez, casado con Flavia Morales, sólo ha quedado por ahora con Yahir Ceballos, quien de igual manera ha publicado trabajos en el semanario Proceso, y la joven fotógrafa Yerania Rolón.
Tales son, pues, el par de medios que más, mucho más han padecido los días revueltos y turbulentos que vivimos, aun cuando, claro, otros también.
No obstante, ellos siguen aplicados con su tarea de informar, sin doblarse, fortaleciendo la moral colectiva, sin arrugarse como pidiera Francisco a los jóvenes del mundo desde su homilía en Cuba.
EL PERIODISMO, UNA AVENTURA CADA DÍA
La vocación fotográfica, periodística y literaria de Flavia Morales, egresada de la facultad de Comunicación de la UV, FACICO, cada vez se amaciza y su valía con sus compañeros en AVC se aprecia a partir del servicio como agencia noticiosa a varios medios.
Por nada es fortuito que cuatro de los fotógrafos, jóvenes todos ellos, hayan estado en el ojo del huracán, pues siempre se han caracterizado por cumplir al pie de la letra con su ideal de contar la historia de cada día a través de las imágenes, de lado de las mejores causas sociales.
En ningún momento han ido ellos atrás de los políticos en los eventos oficiales, sino rastreando la pista social a quienes, por ejemplo, son contestatarios, inconformes, insumisos al estilo personal de gobernar y ejercer el poder.
Y, por eso mismo, se volvieron fotógrafos incómodos.
Y, por tanto, las amenazas y agresiones que en el caso de Rubén Espinoza terminaron de manera trágica, que nadie deseara para otros.
Así, han trascendido en los días y meses, y ahora cuando ya van en el segundo, tercer sexenio desde el inicio de sus labores están más fortalecidos que nunca.
Es más, Flavia Morales ha dado un paso más y se ejercita como gran administradora del portal noticioso como una medida inaplazable para que la agencia atraviese los vientos en contra con firmeza y seguridad.
Claro, nunca será lo mismo sin el cuarteto de fotógrafos que se han ido, pero al mismo tiempo, el periodismo significa el inicio de una nueva aventura en cada nuevo amanecer para reinventarse.
LOS PEORES DÍAS DE VERACRUZ
El sexenio se aproxima hacia el final y por delante sólo restan trece meses y once días, y nadie duda de que el asesinato y desaparición de 18 reporteros y fotógrafos quedará impune, además, de los compas exiliados y/o retirados del oficio, digamos, de manera provisional, en tanto llegan otros aires.
Si Fidel Herrera Beltrán dejó en la impunidad el asesinato de cuatro colegas asesinados (Raúl Gibb, Hugo Barragán, Roberto Marcos García y Luis Daniel Méndez), y Miguel Alemán Velazco de dos (José Miranda Virgen y Evaristo Ortega), el duartismo dejaría en igualdad de circunstancias a los 18 compañeros sacrificados.
Más todavía si se considera que en Veracruz hay 1,200 personas desaparecidas, de los cuales 144 son menores de edad, según el dato oficial de la Fiscalía General.
Lo peor de todo es que el sexenio que corre trascendió en el mundo a Veracruz como “el peor rincón del mundo para el ejercicio reporteril”, en donde se habla de los muertos y se olvidan de lo que podría llamarse las víctimas colaterales, entre ellos, los colegas que con prudencia y cordura han optado por el exilio y el retiro voluntario del oficio antes de seguir exponiendo la vida.
Con todo, nunca antes se había alcanzado tales niveles de incertidumbre y zozobra que ha fracturado el territorio jarocho en un par de bandos, alrededor de un eje central: estás conmigo o estás contra mí.
Por eso cada vez crece el número de ciudadanos que cuentan los días que faltan para el fin del sexenio como si se tratara de una carga pesada que ni siquiera las mulas soportan.