Xalapa, Ver.
Durante el periodo 2010-2015 en Veracruz únicamente se logró disminuir en 21.2% el índice de analfabetismo, lo cual coloca al estado muy lejos de los resultados obtenidos por otras entidades como Coahuila, donde la disminución de este indicador fue de prácticamente el doble, es decir, 46.2%. Asimismo se encuentran los casos de Quintana Roo, Sonora, Durango, Querétaro y Aguascalientes donde las reducciones fueron de más del 30%.
Aunado a lo anterior la entidad ocupa la posición número 28 respecto a los años de estudio de su población desde el año 2010, presentando un valor que ha oscilado entre 7.7 y 8.1 años.
Debido a lo anterior se tiene que la entidad mantiene uno de los valores más bajos en lo que a cobertura de educación superior se refiere, dicho indicador nos muestra la proporción de alumnos atendidos en un nivel educativo con respecto a la población que, de acuerdo a su edad, debiera estar en el nivel educativo correspondiente.
Teniendo de esta manera que para el ciclo escolar 2014-2015 en Veracruz, sólo se atendió a 32.5% de la población de entre 18 y 22 años que debería estar estudiando una carrera profesional. Lo anterior implica que del ciclo escolar 2010-2011 al 2014-2015 en el estado solo se logró incrementar en 14% dicho indicador.
De esta manera se tiene que Veracruz no solo no está avanzando en materia de educación, sino que se está atrasando en lo que ha creación de capital humano se refiere, ya que si bien las personas de la entidad en su mayoría saben leer y escribir, no todas logran realizar una carrera profesional, la cual les permita tener un empleo formal, que les brinde mayores ingresos y que a su vez permita que el estado tenga un crecimiento económico. Por lo que es indispensable que se brinde una especial atención en el rubro, el cual es una pieza indispensable para cambiar los niveles de vida de los veracruzanos.