Campesinos podrán obtener autorización para usar pozos

0

 

La firma de un convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), permitirá que se regularizarse más de 600 sistemas de riego y pozos de Veracruz, informó el secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias, Juan Carlos Molina Palacios.

Con esto señaló que los campesinos que no tenían concesión o permiso por parte de las autoridades encargadas de administrar el agua, obtendrán la autorización para usar sus pozos, al poder realizar contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y operar sus pozos y sistemas de riego de forma regular y con facilidades de pago.

Defensa de ‘El Chapo’ gana amparo

0

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán obtuvo un amparo contra la incomunicación y traslado del penal federal El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, al Centro Federal de Readaptación Social CEFERESO Número 9 en Chihuahua.

La defensa de Guzmán interpuso este nuevo juicio de amparo el cual permitirá a sus abogados entrevistarse con él dentro del centro penitenciario.

Por su parte, el abogado defensor del recapturado narcotraficante, José Refugio Rodríguez, advirtió que evitarán cualquier intento de extradición exprés de su cliente, el capo Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, hacia Estados Unidos.

 

Revelan blindaje del Centro de Cómputo para consultar padrón

0

Se dio a conocer el  Centro de Consulta del Padrón Electoral que desde marzo de 2015 permite a los partidos políticos acceder al padrón electoral pero sin permitirles extraer información de los ciudadanos.

El centro cuenta con nueve computadoras de tecnología de punta y software especializado para que los partidos puedan consultar el padrón; además de que cuenta con diferentes medidas de seguridad para permitir solamente el ingreso de personal autorizado y la inhabilitación de puertos USB y discos compactos con los que se pudiera extraer información, el lugar está aislado de comunicación vía Internet y los usuarios no pueden ingresar con teléfonos celulares.

Todo esto tuvo un costo de 15 millones de pesos.

Se hará historia en Los Tuxtlas

0

Hueyapan de Ocampo, Ver.- En la localidad El Sauzal, dio inicio la segunda semana de campaña rumbo a la diputación local por el distrito XXV de San Andrés, por parte de Vicente Benítez González, abanderado por el Partido Nueva Alianza.

Tanto ahí, como en San Juan Seco de Valencia, La Candelaria y Ahuatepec, pertenecientes al municipio de Catemaco, Vicente Benítez hizo un llamado a la población para sumar esfuerzos y conjuntar voluntades para sacar adelante a esta región.

Consciente de las diferentes problemáticas que a diario enfrentan sus paisanos como lo es la carencia de la  calidad en los servicios básicos de salud, Vicente Benítez dijo que gestionar recursos para dignificar este sector será una de sus prioridades como legislador.

Para lograrlo, dijo es también fundamental el respaldo de quien será el gobernador de los veracruzanos, Héctor Yunes Landa, por ello se siente convencido de que este 5 de junio se hará historia en Los Tuxtlas con el apoyo de todos los ciudadanos.

IMG_0186 IMG_0234 IMG_0178 IMG_0185

Maestros exigen salarios en la SEV

0

 

Xalapa.-Maestros y maestras del subsistema Telebachillerato Comunitario (Tebacom) se manifiestan en la secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para exigir el pago de salarios y aguinaldos.

Ante la toma de la entrada a las instalaciones, empleados de guardia de esta dependencia no pudieron ingresar a trabajar.

La manifestación se realiza por segundo día, en donde alrededor de 30 docentes reclaman que  cumplieron con su jornada laboral, sin que las autoridades paguen sus servicios.

 

Los condenan a muerte

0

Orizaba, Ver.- Patricia Ponce, integrante del Multisectorial denunció que el Congreso del Estado no está aprobando los recursos económicos para el programa de lucha contra el VIH-Sida y con ello está condenando a la muerte a los enfermos.

Recordó que durante 2015, se han venido denunciando las mismas incidencias, así como la total falta de campañas de promoción al cuidado de la sexualidad, difusión para la cual existen recursos económicos específicos que no se han visto aplicados.

Incluso, la falta de recursos aplicados a este sector es evidente, señaló, porque hay un sector de pacientes que requieren de una hemodiálisis y tienen que pagar el servicio de manera particular o se quedan sin el proceso, debido a que no se cuenta con aparatos especializados para la práctica de estos estudios.

Señaló que se trata de políticas mal aplicadas, con las cuales la Secretaría está sujeta a invertir lo que tiene o lo que le sobra de diversos programas, y con ello lo que realmente están haciendo es criminalizar a este sector, porque se les está dejando a lo último en un derecho a la salud que les corresponde como ciudadanos.

Indicó que no hace falta encarcelar con las nuevas leyes a una persona que contagia esta enfermedad, pues el verdadero crimen inicia al momento en que no se le está dando la atención para atenderse, a pesar de que existen los programas y las partidas que en teoría deberían estar ayudando.

Agregó que a pesar de que existe el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, muchas unidades de estas quedan muy lejos de su lugar de residencia y con ello se ve menguado su tratamiento, pues no pueden estar costeando gastos de traslado.

Nuevas normas para verificación

0

Ciudad de México.-Dieron a conocer que entrará en vigor a partir del 1 de julio  la nueva norma emergente que regulará la circulación vehicular en el Valle de México y que evitará la corrupción en los centros de verificación, y la cual de acuerdo con el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),Rafael Pacchiano Alamán, estas medidas  se darán a conocer en el transcurso de los próximos 15 días en el Diario Oficial de la Federación,

Las nuevas normas tiene por fin que circulen los autos que contaminen menos; así también se busca darle facultades a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que pueda inspeccionar los verificentros.

Gael García Bernal protagonizará versión futurista de «El Zorro»

0

El actor Gael García Bernal se pondrá en la piel de «El Zorro» en una reinterpretación futurista del famoso mito que escribirá y dirigirá el también mexicano Jonás Cuarón, informó la productora Lantica Media a través de un comunicado de prensa.

Bajo el título provisional «Z», el filme trasladará a un futuro apocalíptico el mito de «El Zorro», el romántico héroe de acción creado en 1919 por Johnston McCulley.

«Ambientada en el futuro, ‘Z’ es la reimaginación de la clásica leyenda, que llevará al público a un nuevo y emocionante mundo, a nivel visual«, aseguró la nota de prensa.

Cuarón estrenó este año su segundo filme «Desierto», un thriller fronterizo y sobre el drama de los inmigrantes que también contó con el protagonismo de García Bernal, quien a comienzos de 2016 ganó el Globo de Oro por su papel en la serie cómica «Mozart in the Jungle».

Es hijo del afamado realizador mexicano Alfonso Cuarón y juntos firmaron el guion de la renombrada película espacial «Gravity» (2013), que ganó siete Óscar incluyendo el de mejor dirección para Cuarón padre.

La cinta «Z», que coproducirán Lantica Pictures y Sobini Films, con financiación de Lantica Media, comenzará a rodarse en el último trimestre de este año en República Dominicana.

«Siempre me encantó pensar en Gael para este papel. El Zorro es un héroe encantador, divertido e inteligente. Gael posee todas estas características y es capaz de representarlas en una versión moderna de este personaje, introduciendo así a El Zorro a un público nuevo«, señaló el director ejecutivo de Sobini Films, Mark Amin.

El nuevo disco de Radiohead

0

Es asombrosa la soltura con la que Radiohead controla el tempo de sus lanzamientos. Aunque se daba por hecho que su nuevo disco, el noveno, llegaría antes del 20 de mayo, fecha del concierto en Ámsterdam con el que darán inicio a su gira de 2016, hasta la tarde del viernes no se hizo oficial desde sus redes sociales que la versión digital estaría disponible ayer domingo a las siete de la tarde hora británica, las ocho en España.

Lo primera sorpresa: no todas las once canciones que componen «A Moon Shaped Pool» son desconocidas. Radiohead cuenta con millones de fans que controlan al milímetro su repertorio y gracias a ellos se ha sabido que además de «True Love Waits», habitual en sus conciertos y ya incluida en «I Might Be Wrong», grabación en directo de 2001, al menos otros cuatro temas son antiguos. Si a eso se suma que «Burn The Witch», el primer adelanto del álbum, fue compuesto entre 2003 y 2005, el resultado es que al menos la mitad de «A Moon Shaped Pool» procede de los archivos del grupo.

Les quedan bastantes más. Por los foros de fanáticos del quinteto de Oxford circulaban una veintena de títulos que podrían haber acabado formando parte del listado final. En una primera -y precipitada- escucha el disco no resulta demasiado sorprendente. Parece un resumen de todos los radiohead que hasta ahora han sido. Hay guitarras que podrían haber sido sacadas de sus discos de mediados de los noventa. Muchas de ellas acústicas. Con bastantes arreglos orquestales. Mayoría de temas reposados, baladas y medios tiempos de escucha agradable, de cuando parecían una banda de pop en permanente crisis de identidad. Pero también hay partes que son puro kraut rock y abundan las construcciones jazzísticos y los arreglos electrónicos. Hace ya un tiempo que la banda de art rock más popular del mundo es un estilo en sí misma. Aunque parezca una obviedad, Radiohead suena a Radiohead.

Eso no ha quitado ni una pizca de emoción a este lanzamiento. Radiohead son unos maestros a la hora de convertir algo en principio rutinario en un acontecimiento mundial. El truco está en transformarlo en un juego para los casi 12 millones de fans que tienen en Facebook o los 1,6 millones de Twitter.

Las primeras pistas llegaron en enero, pero los acontecimientos se han precipitado en 8 días. Todo empezó el sábado 30 de abril, cuando aficionados británicos que habían comprado previamente material de la banda en su tienda oficial encontraron en sus buzones un flyer con una ilustración y las frases «Sing the song of sixpence that goes «Burn the witch» y «We know where you live» («Canta una canción de seis peniques que dice / Quema La Bruja / Sabemos dónde vives»). Al día siguiente el grupo de Oxford vaciaba de contenido su web y sus redes sociales hasta dejarlas en blanco. El martes aparecía un teaser en esas mismas páginas. El miércoles, un video de animación del primer adelanto del álbum, «Burn The witch». El jueves, un segundo teaser y el viernes, el video de otra canción, «Daydreaming», dirigido por Paul Thomas Anderson, y el parco anuncio de que la versión digital del álbum llegaría este domingo a las siete de la tarde. Una hora que parece pensada para hacer la puñeta a la prensa. No había ninguna información adicional, ni siquiera el título.

Tampoco se especifica dónde se podrá encontrar. A la hora de cerrar esta información estaba disponible en iTunes, en Google play y en una web habilitada para su venta http://www.amoonshapedpool.com/. Los precios oscilan entre los 11,50 euros de una descarga y los 76 de la edición especial en vinilo doble, que no llegará hasta septiembre.

De momento queda fuera Spotify, en la que sí aparecen las dos canciones de adelanto y web a la que Thom Yorke, cantante y líder de Radiohead, parece odiar con todo el alma. En 2014 la definió como «el último estertor de la industria». Se quejó, como han hecho otros tantos músicos, por la desproporción entre número de escuchas e ingresos y retiró de ella los dos álbumes que ha firmado en solitario.

Pero en Radiohead las decisiones son colectivas y no parece que sus cuatro compañeros compartan sus fobias. A la espera de ver que ocurre con «A Moon Shaped Pool», todos los discos de la banda están disponibles en Spotify, con la única excepción «In Rainbows», de 2007.

Achacan esa falta al caos contractual que rodea al álbum. Con ese disco empezaron los lanzamientos por sorpresa. Fue el primero tras acabar su contrato con EMI, la multinacional con la que editaron seis discos desde su debut, «Pablo Honey», en 1993, hasta «Hail To The Thief» en 2003. Lanzaron In Rainbows en formato de descarga digital y dando al público la opción de pagar la voluntad. Algo que hasta ese momento era considerado una locura. La versión física del álbum fue editada por varios sellos independientes, incluido uno propiedad del mismo grupo.Actualmente hay al menos 30 versiones distintas en CD y LP.

Aprendieron la lección. Desde entonces es XL Recordings, una independiente con músculo de multinacional, la que se encarga de los discos físicos. El contacto con ese sello se produjo en 2006, cuando Yorke publicó con ellos su primer trabajo en solitario, «The Eraser», una diatriba contra el gobierno de Tony Blair. Durante la promoción de ese disco, Yorke no parecía muy favorable a convertirse en empresario y distribuir por Internet, como finalmente haría. En aquellos años, y todavía hoy, el proceso tradicional de fabricación de discos, se había convertido en un coladero. Los álbumes eran sistemáticamente filtrados en Internet. La forma de evitarlo, pensaron, era filtrarlos ellos mismos una vez acabado el proceso de grabación. Por eso la versión física de este nuevo álbum no llegará a las tiendas hasta el 17 de junio, más de un mes después de la versión digital.