Fuertes lluvias en Veracruz por Disturbio Tropical 95-L, este fin de semana

0

Xalapa, Ver.- Durante la conferencia semanal del Comité de Meteorología del Estado, se habló sobre la Onda Tropical 6 y el Disturbio 95-L que se le asocia, los cuales podrían provocar fuertes lluvias en Veracruz este fin de semana.

Se estima que el segundo fenómeno no se intensifique a ciclón, debido a su proximidad a tierra; sin embargo, junto con el primer sistema, favorecerá precipitaciones a partir de esta tarde-noche en el centro y sur de la entidad, que se extenderán al resto del territorio estatal en las próximas 24 horas, con valores de 10 a 30 milímetros y puntuales superiores a 50 o 70.

En lo que se refiere a las temperaturas para sábado y domingo, se espera un ambiente relativamente cálido con máximas de 30 a 33 grados en zonas de llanura y costa, y de 23 a 25 en áreas de montaña entre Xalapa y Orizaba.

Sobre el Disturbio 95-L o algún ciclón tropical, se explicó que si bien es de interés saber cuál será el lugar de impacto, la población debe estar consciente que estos eventos cubren una gran extensión, por lo que sus efectos pueden registrarse en cualquier parte del estado, además de considerar que en cada actualización del pronóstico, el punto puede variar, ya sea más al norte o más al sur.

Respecto de la previsión climática a largo plazo, se mencionó que estos últimos días de junio se esperan lluvias por abajo de lo normal y un ambiente no tan caluroso; mientras que el escenario para julio y agosto sigue siendo con precipitaciones por abajo del promedio y días calurosos; no obstante, los modelos comienzan a resolver un agosto ya no tan seco.

El paso de la Tormenta Tropical Danielle por Veracruz trajo lluvias importantes especialmente en el norte y centro, que fueron de beneficio para reducir el déficit pluvial que se tiene, así como para que los ríos recuperarán un poco su caudal.

Estos últimos continúan ligeramente debajo de su nivel para este mes, excepto en las cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, donde se registran diferencias de 20 a 50 centímetros menos del promedio. A pesar de ello, la precipitación acumulada en los últimos 90 días en la entidad se ubica por debajo de la media.

Los integrantes del Comité de Meteorología exhortan a la sociedad a estar pendiente de los informes que emiten diariamente la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Protección Civil (PC), con la finalidad de tomar las medidas de prevención correspondientes.

Continúan bloqueos en Oaxaca

0

Continúan los bloqueos en por lo menos ocho puntos carreteros de Oaxaca por parte de integrantes la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) reportó que los puntos de mayor conflictividad están en la región Mixteca, la región del Istmo de Tehuantepec y la Costa.

El vocero de la dependencia, Guillermo Ramírez, informó que en algunos puntos los manifestantes se encuentran cobrando cuota para permitir el tránsito de automovilistas y transportistas.

 

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas de generación y distribución eléctrica que cumplan con los requerimientos ambientales, e innovar en productos energéticos para las comunidades más pobres que no cuentan con electricidad, estudiantes mexicanos desarrollaron un generador eléctrico que aprovecha la oposición magnética y el viento para generar energía que será utilizada en la iluminación de los hogares.

El generador eléctrico, hecho por alumnos de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), es impulsado por la fuerza del viento, ya que es similar a un alternador eólico. Cuenta con un eje central de aspas, mismas que al girar producen movimiento en su sistema de imanes, los cuales están instalados en polarización inversa, es decir, con cargas contrarias.

La fricción generada a partir de esta interacción magnética es la encargada de producir la electricidad, la cual posteriormente va hacia el alternador de la máquina, mismo que se encarga de distribuir, regular y almacenar la energía producida para después dosificarla al hogar que cuente con el sistema hasta por ocho horas en caso de ausencia de viento.

Hoy en día este desarrollo es capaz de producir 600 watts, en otras palabras, se pueden encender cerca de 150 focos LED con esa cantidad de energía. Sin embargo, se trabaja a fin de poder generar mayor electricidad para utilizarla con los electrodomésticos también, así lo explicaron los estudiantes Roberto Herrera Martínez quien estudia Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica y Cinthya Rodríguez Maldonado, de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, ambos de UNITEC.

El prototipo mide un metro y medio de altura y un metro de ancho; actualmente se realizan pruebas para generar un aparato más ligero con nuevos materiales, como aluminio.

Como primer objetivo, el dispositivo se instalaría en las azoteas de las viviendas de las grandes ciudades y de esta manera se ahorraría cerca del 30 por ciento de la electricidad. Cabe señalar que el desarrollo necesita un sistema independiente de cableado, ya que las normas mexicanas establecen que para seguridad del hogar los distintos tipos de cargas deben estar en circuitos diferentes.

Los innovadores universitarios indicaron que a partir de la producción de su desarrollo se distribuirían generadores de manera gratuita para que llegue a comunidades rurales donde no hay luz, ya que uno de los fines también es evitar problemas de salud por utilizar combustibles fósiles.

Asimismo, mencionaron que el diseño tardó en generarse aproximadamente tres años, y se comenzó a trabajar en él hace año y medio. Ahora se encuentra en etapa prototipo y funcional y aún necesita algunas mejoras en escalamiento. El patentamiento del producto está en proceso, y la empresa llamada ServiLectric, incubada previamente por la misma universidad, está en desarrollo. El financiamiento para el proyecto fue obtenido a través del concurso James McGuire 2016, organizado por la Laureate International Universities.

El dispositivo saldría a la venta en 2017 y el precio aproximado que tiene es de 14 mil pesos. A comparación de otros productos generadores de energía es económico, indicaron Roberto y Cinthya, quienes trabajaron en conjunto con Luis Daniel Cisneros Zúñiga, colaborador en la parte técnica para el desarrollo de los generadores. (Agencia ID)

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

En el mundo hay mil 200 millones de personas sin electricidad, lo que significa que una de cada cinco no cuenta con este recurso. A fin de brindar una alternativa que ayude a resolver esta problemática, Cesar Octavio Maldonado Mercado, investigador del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, desarrolló un generador eólico de baja escala para llevar energía a comunidades rurales.

El generador está diseñado para colocarse en hogares o escuelas, mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que consume una casa de campo.

El doctor en Física Teórica y Matemática señaló que el generador debe instalarse en un clima específico, por eso se desarrolló una estación meteorológica que evalúa el ambiente: irradiación solar, velocidad y dirección del viento, presión, temperatura y humedad, para conocer los mejores poblados donde colocar el sistema. Además, se conecta a internet para dar información cada 10 minutos.

El generador eólico, que está en proceso de patente, se instalará en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, donde iluminará el estacionamiento. Estará a prueba un año y se monitoreará con la estación meteorológica, de esta forma se sabrá cómo opera bajo ciertas condiciones climatológicas y su eficiencia.

“Ya existe contacto con comunidades en el municipio de Tenancingo y Acambay en el Estado de México donde hemos colocado micro redes eléctricas con paneles solares distribuidos a lo largo de la zona.

Durante el tiempo que he llevado la tecnología a comunidades rurales, la gente me ha dicho que ahora sus hijos pueden hacer tarea por la noche, esto sin duda aumenta el nivel educativo. Vivían en situación de peligro porque tenían que usar velas, ahora tienen sistema de bombeo y pueden recargar su celular”.

Los diferentes sistemas inteligentes para suministro de energía que desarrolla Maldonado Mercado son híbridos, combinan las energías renovables con el internet, de esta forma los pobladores pueden manipular el sistema y los especialistas monitorear desde cualquier lugar si se necesita algún cambio de piezas o mantenimiento.

“Nos dimos cuenta que la electrificación en la zonas rurales fallan porque no saben utilizar los sistemas y no se les brinda una buena capacitación. Los controladores fallan y como no hay quien los arregle dejan de funcionar, provocando un deterioro”.

Electricidad para escuelas rurales

El doctor Maldonado Mercado mencionó que existen aproximadamente ocho mil escuelas que no cuentan con electricidad, por ello en colaboración con Daltekian, una ONG dedicada al desarrollo alternativo comunitario, realizaron electrificación de sistemas solares en escuelas y casas en el municipio de Tenancingo, en el Estado de México y en el Valle del Silencio en la zona de la Marquesa.

Otro sistema desarrollado por el catedrático del Tecnológico de Monterrey es el sistema Olím que trabaja con elementos de inteligencia artificial a partir de los cuales monitorea y controla el consumo de energía en las comunidades rurales. La tecnología es capaz de evaluar la eficiencia y estado del micro redes eléctricas, brinda alertas, incluso prevenir fallas en tiempo real.

Olím está en la fase final de prueba, se busca integrarlo al generador eólico y comercializarlo en 2017. (Agencia ID)

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán, Michoacán (ITSA) desarrollaron tintas y pinturas en cuya producción aprovechan el desperdicio de toronja que se produce en la región y reciclan poliestireno (unicel) desechado.

José Luis Sandoval Valencia, Kimberly Colli Ordaz  y Juan Martin Reyna Castillo, asesorados por su profesor Marco Antonio Ayala Pacheco, quienes desarrollaron este proyecto, aseguran que en la región conocida como Tierra Caliente, en la que se localiza Apatzingán, se producen diversos cítricos, en la que hay un desperdicio por temporada de aproximadamente 40 toneladas de toronja.

El hecho de que la producción se arroja al suelo por diversos motivos, como la sobremaduración cuando no hay una adecuada comercialización, provoca la acidificación del terreno y lo inhabilitan a ser productivo.

Por ello, los estudiantes del ITSA realizaron una investigación en la que descubrieron que el aceite de toronja contiene terpenos, cetonas y otros componentes orgánicos que permiten que el poliestireno (unicel) se disuelva en él.
A continuación llevaron a cabo las pruebas de laboratorio necesarias para utilizar el aceite de esta fruta como un solvente orgánico en el cual disuelven poliestireno desechado con lo que obtienen una base plástica a la que añaden un pigmento, de lo que obtienen tintas y pinturas.

Además de un aroma cítrico agradable, el aceite de toronja como solvente orgánico tiene como ventaja un mejor manejo para  quienes lo producen, pues aseguran sus creadores, “las pinturas  convencionales utilizan solventes derivados del petróleo (xileno, diésel, thiner, tolueno, etc.) los cuales tienen  un alto grado de volatilidad, son extremadamente inflamables lo cual los hace peligrosos y son altamente contaminantes”.

Además el aceite de toronja es más económico, lo que impactaría positivamente en el precio final de las tintas y pinturas.

Con el aprovechamiento total de la producción de toronja se evitan pérdidas a los productores, además de que se impide la acidificación de los suelos.

También se reutiliza en este proceso el unicel, el cual tarda 500 años en desintegrarse y al lograrlo también acidifica el suelo. Con ello se contribuiría igualmente a la disminución de las cantidades de basura.

Actualmente estos jóvenes han producido tintas y pinturas, a las que han denominado Toronsol en colores negro azul y rojo; sin embargo, explican, pueden producirse de cualquier color pues se agrega el pigmento deseado al solvente orgánico. Estas tintas pueden servir para acabados en madera, cristalería, serigrafía, papel o cartón entre otras aplicaciones. Tienen una durabilidad garantizada de seis a siete años.

Aseguran que no han tenido aún un acercamiento con alguna empresa que quiera comercializar estas tintas y pinturas; no obstante, se dicen dispuestos a entablar la vinculación necesaria para comercializar este producto.

Sobre la propiedad intelectual de este producto explicaron que se encuentra en proceso ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. A la fecha cuentan ya con una búsqueda de anterioridad que les garantiza su innovación.
Margarita Blanco.

Adrian Uribe quiere formalizar su relación amorosa

0

Tal parece que Adrián Uribe está más enamorado que nunca de su novia Candela Márquez, con quien recientemente confirmó que tiene un romance, y tal parece que las cosas van en serio pues el comediante… ¡Ya quiere formalizar con la sexy rubia!

Y es que según fuentes cercanas a la pareja, Adrián quiere viajar a España, de donde es originaria Candela, para conocer a los padres de su novia y así formalizar la relación.

La misma fuente señaló que la pareja está a la espera de tener unos días libres para poder viajar al país europeo y convivir con la familia de Candela.

Recordemos que en el pasado Candela Márquez tuvo también una relación amorosa con el actor, Salvador Zerboni, con quien según allegados a Márquezhan dicho que no finalizaron su relación en buenos términos.

¿Llegarán al altar Candela Márquez y Adrián Uribe?

Ariadne Díaz busca bajar los kilos de más tras embarazo

0

A mes y medio de haber dado a luz a su pequeño Diego, Ariadne Díaz ya está haciendo de todo para bajar los 23 kilos que le dejó el embarazo, por lo que los resultados de una dieta saludable y una rutina de cardio ya le está dando resultados.

Muestra de ello es una fotografía que recientemente publicó Ariadne en su Instagram, donde además de aparecer con nueva cabellera, mostró que la maternidad no le ha quitado la sensualidad y hasta la presumió con un atrevido escote.

Hace unos días, la pareja de Marcus Ornellas reveló a un medio de comunicación que ser madre por primera vez le cambió la vida por completo: “Sabía que me iban a pasar cosas, pero una vez que llegó Diego me transformé, te conviertes como en una leona y protectora de tu manada”, dijo.

Aunque todavía no se muestra de cuerpo entero en sus redes sociales, es evidente que la actriz se está esforzando por regresar su belleza a la normalidad, lo que le ha valido el reconocimiento de sus seguidores que no paran de elogiarla y hacer de sus fotografías un éxito de más de 62 mil likes.

Precio del dólar crece ante el Brexit

0

Ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la volatilidad trajo en consecuencia que el precio del dólar libre se vende hasta en 18.98 pesos y se adquiere en un mínimo de 18.16 pesos en bancos de la Ciudad de México

Por su parte el euro alcanzó un máximo de 20.96, 11 centavos a la baja respecto a la jornada previa, mientras que la libra esterlina se ofrece en 26.06 pesos; el yen se oferta en un mayor precio de 0.200 pesos.

 

Se desploman bolsas europeas tras triunfo del Brexit

0

En Europa el FTSEurofirst 300, de las principales acciones de la región se desplomó 6,36% a 1.273,40 puntos anotando su peor caída desde el 15 de octubre de 2008 y su menor nivel desde el 16 de junio de 2016, mientras en Wall Street el promedio industrial Dow Jones descendía 2,8% a 17.506,39 unidades.

«Los británicos votaron [por el Brexit] pese a las advertencias de la enorme mayoría de los expertos económicos. No hay que sorprenderse entonces que los resultados del referéndum provoquen oleajes en los mercados financieros globales», dijo Daniel Vernazza, economista de Unicredit Research.

Los descensos fueron liderados por las Bolsa de Grecia (13,42%), Italia (12,48%) España (12,35%) y Francia (8,04%). En tanto los mercados de Alemania y Reino Unido anotaron descensos de 6,82% y 2,76% respectivamente.

En el caso de la bolsa española el retroceso representó la mayor caída diaria en su historia.

El pesimismo de los mercados se extendía a los mercados latinoamericanos donde el Ibovepsa caía 3,18% en el mercado bursátil de Sao Paulo y el Ipsa descendía 1,54% en la Bolsa de Santiago.

En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una caída de 7,92% y el Hang Seng de Hong Kong perdió 2,92%.

«La victoria del Brexit es una de las mayores conmociones de los mercados de todos los tiempos», afirmó Joe Rundle, jefe de operaciones bursátiles de ETX  Capital.

«Es difícil medir el alcance de los daños en los activos, pero, como  mínimo, pueden llegar a ser los peores desde Lehman Brothers», agregó, en referencia al colapso del banco de Wall Street que en 2008 precipitó la crisis  financiera global.

En los mercados de materias primas el precio contado del cobre cerró con un descenso de 1,77% en la Bolsa de Metales de Londres a US$2,11 la libra por las preocupaciones sobre el crecimiento económico después de que Reino Unido votó a favor de abandonar la Unión Europea.

MONEDAS

La libra esterlina recortaba sus pérdidas frente al dólar tras hundirse un 10% a mínimos en 31 años, luego que la mayoría de los británicos votó por dejar la Unión Europea, pero mantenía un declive de más del 7% por la incertidumbre generalizada en los mercados.

La libra perdía 8,16% contra el dólar a 1,3648 unidades, luego de depreciarse hasta un mínimo de 1,3228 dólares, su peor nivel desde 1985. Operadores dijeron que el rebote se debió a que el jefe del Banco de Inglaterra, Mark Carney, afirmó que la entidad estaba preparada para dar apoyo extra a la moneda.

El euro operaba con una pérdida de 2,4% a US$1,1111. Más temprano en la sesión, la moneda cayó a US$1,0914, su menor nivel contra la divisa estadounidense en tres meses y medio.

Analistas esperan meses de trastornos políticos y económicos, que tendrían un efecto mayor sobre los mercados británicos del que tuvo sobre la libra el «miércoles negro» en 1992, cuando Gran Bretaña fue forzada a retirar su moneda del Mecanismo Europeo de Cambio (en inglés ERM).

Hacienda anuncia recortes al gasto público

0

Luis Videgaray, secretario de Hacienda, informó que habrá un segundo recorte al gasto público para este año por 31 mil 715 millones de pesos y descartó que el resultado de referéndum en Gran Bretaña donde se decidió la salida de la Unión Europea afecte a México.