Irán lanza ataque contra posiciones del Estado Islámico

0

Siria.- Irán lanzó misiles de mediano alcance contra posiciones del Estado Islámico (EI) en la provincia siria de Deir Ezzor, en represalia por los atentados de este mes contra el Parlamento y el mausoleo del imán Jomeini en Teherán, informaron este lunes los Guardianes de la Revolución Islámica.

Seis misiles lanzados el domingo desde territorio iraní contra posiciones del EI en Siria destruyeron los blancos previstos y mataron a varios yihadistas, informó este lunes el comandante de la División Aeroespacial del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), el general de brigada Amir Ali Hayizade.

Precisó que además de abatir a un número indeterminado de yihadistas, destruyeron centros de mando, almacenes de armas, municiones y equipo del EI en la provincia de Deir Ezzor.

Tras el lanzamiento de los misiles, el CGRI advirtió a los yihadistas y a sus patrocinadores a nivel regional e internacional que, de volver a atentar contra la república islámica, vengará y mandará al infierno a los autores materiales y a los responsables.

Irán lanzó los misiles de mediano alcance contra el EI en Deir Ezzor, un tipo de ofensiva militar que no realizaba desde 1988 en la guerra con Irak, en respuesta al doble atentado del pasado 6 de junio cometido por el grupo yihadista contra el Parlamento y el mausoleo del imán Jomeini, que dejaron al menos 18 muertos y 52 heridos.

“Los enemigos deben saber que Teherán no es como Londres o París. Esta operación no ha tenido mayor importancia, pero si siguen cometiendo errores entonces recibirán golpes aún más mortíferos”, sentenció.

«El derramamiento de toda sangre pura no quedará sin respuesta e irán no escatimará esfuerzos para defender su seguridad nacional”, agregó la Guardia Revolucionaria, un órgano de élite de la República Islámica de Irán, en un comunicado difundido por medios iraníes.

Hasta ahora, Irán apoya al régimen del presidente Bashar al Assad en su lucha contra el EI con asesores militares y milicianos chiitas sobre el terreno, pero el ataque del domingo estuvo especialmente dirigido al EI, grupo que reivindicó los dos atentados en Teherán.

Ser homosexual, desde delito hasta pena de muerte

0

U. E.- En el mundo hay 72 países que criminalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y donde ser gay o lesbiana puede costar la vida en 8 de ellos.

Según el último informe «Homofobia de Estado», de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA, por sus siglas en inglés), la protección y el reconocimiento a los homosexuales se da en los países del norte de América y algunos del Sur, Australia y la mayor parte de Europa.

En cambio, la criminalización a estos colectivos se extiende por buena parte de Europa Oriental, Asia, África -a excepción de Suráfrica, Seychelles y Cabo Verde-, y parte de Centroamérica y América del Sur.

En total, los actos sexuales entre personas adultas del mismo sexo en privado son legales -bien porque han sido despenalizados o porque nunca fueron criminalizados- en 124 estados (122 miembros de las Naciones Unidas, más Taiwán y Kosovo), en tanto que se consideran delito en 72.

En muchos lugares, además, los homosexuales, aunque no son perseguidos por la ley, si son objeto de rechazo social, discriminación e incluso acoso.

Entre los países que reconocen los derechos de los homosexuales solo nueve contemplan específicamente la no discriminación por razones de orientación sexual en sus constituciones.

En realidad, la mayor parte de los países del mundo no tienen una normativa que proteja los derechos de los homosexuales, aunque en los últimos años se han registrado avances significativos.

Existen, por ejemplo, 72 países que han aprobado leyes para garantizar la no discriminación en entornos de trabajo y 43 que cuentan con leyes contra los delitos de odio.

Las parejas del mismo sexo pueden contraer hoy matrimonio en 22 estados y hay otros 28 que admiten las uniones civiles, sin denominarlas matrimonio, pero con derechos similares.

Además, 26 países tienen leyes de adopción conjunta -Austria, Finlandia y algunos territorios de Australia han incorporado estos derechos a su legislación en el último año-; y otros 27 permiten adoptar cuando el hijo lo es de uno de los miembros de la pareja.

En el otro extremo se sitúa un importante número de países en los que los homosexuales se ven obligados a ocultar su orientación sexual, ven diezmados sus derechos, son encarcelados o incluso, pueden ser condenados a muerte.

Todavía hay 72 estados -un tercio de los que integran la ONU- que criminalizan la actividad sexual entre personas del mismo sexo (en 45 de ellos la ley se aplica tanto a mujeres como a hombres).

La pena de muerte para las relaciones homosexuales está vigente en ocho estados: Irán, Arabia Saudí, Yemen y Sudán la aplican en todo el territorio; Somalia y Nigeria, en algunas provincias.

Además, la organización terrorista Estado Islámico castiga con la muerte a esas minorías sexuales en los territorios que controla en el norte de Siria y el noroeste de Irak.

En otros cinco países -Pakistán, Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Mauritania- la pena de muerte está técnicamente permitida por una interpretación de la ley islámica (Sharia), aunque no se aplica.

En otros lugares como Uganda, Zambia, Tanzania, India, Barbados o Guyana las relaciones homosexuales se castigan con penas que van desde los 14 años de prisión hasta la cadena perpetua.

Y en países del norte de África como Libia, Argelia o Marruecos, las leyes contemplan penas de entre tres y siete años de prisión.

El informe de la ILGA menciona también las informaciones, publicadas en abril de este año, sobre la persecución y asesinato de homosexuales en la república rusa de Chechenia, de mayoría musulmana.

En el último ránking europeo sobre la situación de los derechos del colectivo de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI), se sitúan entre los primeros países: Malta, Noruega, Reino Unido, Bélgica, Francia, Dinamarca, Finlandia, Portugal y España.

Rusia suspende cooperación con EEUU tras derribar avión sirio

0

Rusia.- Suspendió este lunes la cooperación con Estados Unidos en el espacio aéreo en Siria y amenazó con derribar cualquier aeronave que sea detectada al oeste del río Éufrates, un día después de que un caza estadunidense derribó un avión sirio en la provincia de Raqa.

“El Ministerio ruso de Defensa cesa a partir de este 19 de junio la cooperación con Estados Unidos en el marco del Memorando suscrito en octubre de 2015 para evitar incidentes aéreos y garantizar la seguridad de los vuelos durante las operaciones en Siria”, informó la institución en un comunicado.

Un caza F18 E Super Hornet estadunidense derribó la víspera un cazabombardero sirio Su-22 cerca de la localidad de Tabqa, ubicada a unos 62 kilómetros al oeste de la ciudad de Raqa, hecho que Rusia calificó como una cínica violación de la soberanía de Siria.

La coalición internacional encabezada por Estados Unidos justificó el derribo con su derecho a defender a sus aliados, las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), después de un supuesto ataque aéreo de las fuerzas sirias.

El Ministerio de Defensa de Rusia exigió a los militares estadunidenses una investigación exhaustiva sobre este caso y aseguró que Estados Unidos no utilizó el canal de comunicación establecido durante su operación aérea en Raqa, según la agencia rusa de noticias Sputnik.

Además, advirtió que cualquier aeronave, incluyendo los aviones y drones de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos, que sea detectado en el espacio aéreo de Siria al oeste del río Éufrates será seguido desde tierra y aire “en calidad de blanco aéreo” por los sistemas rusos de defensa antiaérea.

Poco antes, el vicecanciller ruso, Serguei Riabkov, calificó como una agresión el derribo del avión sirio por parte de Estados Unidos y denunció esa acción como una violación directa del derecho internacional.

Por su parte, el Ministerio sirio de Defensa denunció que la coalición internacional “coordina sus acciones con el grupo yihadista Estado Islámico (EI)” para frustrar los avances del Ejército sirio y sus aliados en la lucha contra el terrorismo, según un comunicado de la dependencia difundido por la agencia de noticias SANA.

En la actualidad, fuerzas especiales de Estados Unidos apoyan en el terreno a las FDS, una alianza armada lideradas por milicias kurdas, en su ofensiva contra los yihadistas en Raqa, que permanece bajo el yugo del EI desde 2013.

Las FDS comenzaron el pasado 6 de junio una ofensiva para arrebatar al EI la ciudad de Raqa, considerada capital de facto de los yihadistas, en el marco de la operación “Ira del Éufrates».

Cuba no devolverá a fugitivos de la justicia de EEUU

0

Cuba.- Señaló este lunes que el discurso pronunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que anunció nuevas restricciones contra La Habana fue un «grotesco espectáculo» y agregó que su país no devolverá a los denominados «fugitivos» acusados por la justicia de su ex enemigo de la guerra fría.

«En uso de la ley nacional y el derecho internacional. Cuba ha concedido asilo político o refugio a luchadores por los derechos civiles de los Estados Unidos. Estas personas no serán retornadas a Estados Unidos, que carece de base legal, política y moral para reclamarlos», dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, a periodistas en Viena.

«En Cuba es imposible dañar al sector estatal de la economía sin afectar al cooperativismo, a los privados (trabajadores por cuenta propia o cuentapropistas) y a las pequeñas empresas», afirmó el canciller cubano en una rueda de prensa en Viena.

«Es evidente que las medidas de Estados Unidos dañarán los intereses del pueblo cubano», vaticinó Rodríguez.

Los cambios anunciados por Trump, el pasado viernes en Miami «dañarán especialmente a los sectores» con los que ese país «tiene más interés en relacionarse», vaticinó Rodríguez.

«Es curiosa la paradoja, porque Trump ha dicho que su prioridad son los ciudadanos estadounidenses, su prioridad es la creación de empleo, favorecer las oportunidades de empresas estadounidenses. Con estas medidas hace todo lo contrario», concluyó Rodríguez.

Trump debería saber que la continuidad del proceso de normalización «favorece los interese nacionales de los Estados Unidos, los intereses de los electores norteamericanos, los intereses de los que pagan los impuestos en los Estados Unidos, que sostienen al gobierno», concluyó el canciller cubano.

Auto embiste a furgoneta policial en París

0

París.- Un vehículo embistió a una furgoneta de la policía en la avenida Campos Elíseos de París, sin que se reportaran heridos entre los policías o peatones, indicaron las autoridades.

La policía informó que dentro del auto fueron encontradas bombonas de gas, pistolas y un rifle Kashnikov.

El sujeto, cuya identidad no fue dada a conocer, falleció luego de que sufrió heridas durante el incidente, informó el ministro del Interior, Gerard Collomb, quien calificó el acto como «una tentativa de atentado».

Las autoridades, sensibilizadas por los ataques terroristas en París y otras ciudades de Europa, recomendaron evitar el sector y enviaron a la zona ambulancias, bomberos y refuerzos policiales.

Mayor vigilancia alrededor de mezquitas y lugares de culto

0

Londres.- El alcalde de Londres, Sadiq Khan, anunció este lunes un incremento del número de agentes de policía que protegerán las mezquitas de la capital británica a raíz del ataque terrorista perpetrado contra la comunidad musulmana, en el que una persona murió y 10 resultaron heridas.

En una comparecencia conjunta con la comisaria jefa de Scotland Yard, Cressida Dick, el edil laborista y musulmán dijo que el acto cometido por un varón que arrolló con un furgón a fieles que terminaban sus rezos en un templo del norte de la capital fue un «ataque contra nuestra ciudad».

«Continuaremos siendo una ciudad fuerte y nos aseguraremos de que no nos acobardamos ante el terrorismo», indicó Khan, quien adelantó que «en los próximos días» se implementará una mayor vigilancia alrededor de las mezquitas y lugares de culto.

En su intervención, el edil reiteró que este último incidente contra la comunidad musulmana, pasada la medianoche, atenta contra los «valores compartidos de tolerancia, libertad y respeto».

El político rindió además «un tributo a la fantástica respuesta dada por la policía, así como también por la comunidad local, que logró apresar al hombre que había arrollado a esas personas con una furgoneta».

Según Khan, este último acto violento, al igual que los recientes atentados en Manchester, en el puente de Londres y el anteriormente el perpetrado contra Westminster, constituyen «ataques contra los valores compartidos de tolerancia, libertad y respeto» y aseguró: «No permitiremos que estos terroristas triunfen».

También remarcó que Londres ha sufrido «unas semanas terribles, sin precedentes, en los últimos tiempos», tras haber padecido «el horror» en la Torre Grenfell, el incendio de un bloque de 120 viviendas, donde 79 personas murieron o están desaparecidas y los anteriores atentados, supuestamente cometidos en el nombre del islam.

Por su parte, la comisaria jefa de Scotland Yard tildó lo ocurrido de «claramente, un ataque contra los musulmanes», cuando «abandonaban un encuentro de oración».

«Nos tomamos muy en serio toda forma de delito de odio y queremos parar a las personas que se convierten en extremistas violentos de cualquier tipo, siempre que podemos», afirmó Dick, al tiempo que observó que, «claramente, para ello hace falta más que simplemente la actuación de la policía».

Voy a matar a todos los musulmanes:Terrorista

0

Londres.- Algunos testigos del ataque terrorista cometido la madrugada de este lunes en Londres junto a una mezquita describieron cómo el supuesto agresor gritó que iba a «matar a todos los musulmanes», antes de ser reducido por la gente que estaba junto al templo.

El supuesto terrorista, un varón de 48 años al que interroga ahora la Policía Metropolitana (Met), arrolló esta madrugada con una furgoneta a fieles que acababan de terminar sus oraciones en la mezquita de Finsbury Park, en el norte de la capital.

En el incidente, 10 víctimas resultaron heridas y un hombre murió, si bien Scotland Yard debe aún establecer si ese fallecimiento está directamente vinculado al atentado, pues al parecer esa persona ya recibía primeros auxilios cuando el vehículo empezó a atropellar a los peatones.

Según la declaración de un hombre, recogida por medios locales, el sospechoso empezó a gritar «voy a matar a todos los musulmanes» antes de que una avalancha de ciudadanos lograra inmovilizarlo en el suelo.

Ese testigo, Abdulrahman Saleh Alamoudi, indicó que se encontraba junto con un grupo de fieles que acababan de terminar de rezar y que, en ese momento, ayudaban a un anciano que «se había caído», quizás a causa del calor, cuando la furgoneta del agresor se dirigió hacia ellos.

«Se nos vino encima esta furgoneta grande. Creo que al menos 10 personas resultaron heridas y afortunadamente, yo me las apañé para escapar», afirmó.

«Entonces, el tipo salió del furgón y le agarré. Estaba gritando: Voy a matar a todos los musulmanes, voy a matar a todos los musulmanes. Al tiempo que iba dando puñetazos», relató.

Cuando lograron detenerle, según esta versión, el hombre pidió que le «mataran».

Otro testigo presencial, Abdikadar Warfa, contó cómo él ayudó a detener al sospechoso mientras sus amigos socorrían a otras víctimas que resultaron heridas.

«Vi a un hombre bajo la furgoneta, que estaba sangrando y mi amigo me dijo que había que levantar el vehículo. Yo estaba ocupado con el tipo que había intentado escapar», dijo.

Por su parte, Salah Alamoudi, apuntó que las personas que contribuyeron a retener al agresor esperaron «una media hora» hasta la llegada de los agentes y que el terrorista «era un tipo fuerte, un hombre grande».

Un vecino del barrio de Finsbury Park, Abdul Abdullahi, que pasó por la mezquita habló de «una sensación de confusión» y dijo que vio «gente tirada en el suelo» mientras que el agresor «parecía indiferente, como si le trajera sin cuidado».

Autoridades de Portugal identifican a 24 de las 62 víctimas mortales de incendio

0

Portugal.- La ministra de Administración Interna de Portugal, Constança Urbano de Sousa, dijo hoy que ya han sido identificadas 24 de las 62 víctimas mortales que, según el último balance provisional, deja el incendio desatado este sábado en Pedrógão Grande.

Urbano de Sousa, que dio a periodistas los últimos datos del siniestro, subrayó que los equipos forenses trabajan sin descanso para identificar a los fallecidos, cuyos restos han sido trasladadas a Coimbra para realizar los análisis pertinentes.

Asimismo, aseguró que oficialmente no se tiene constancia de que haya extranjeros entre las víctimas, aunque el Gobierno francés ha confirmado hoy que uno de sus ciudadanos pereció en el incendio.

La ministra confirmó además que el número de víctimas de la tragedia se mantiene en 62 muertos y el mismo número de heridos, dos de ellos graves.

Con respecto al combate a las llamas, apuntó que «varias áreas están cediendo favorablemente» a los esfuerzos de los más de 2 mil efectivos desplegados en los distritos de Leiria, el más afectado, Castelo Braco y Coimbra, todos en el centro de Portugal.

Por su parte, el comandante de operaciones de los servicios de Protección Civil lusos, Elíseo Oliveira, que compareció junto a Urbano de Sousa, dijo que la temperatura ha aumentado y que algunos medios aéreos, cuyo trabajo había sido limitado por falta de visibilidad, han comenzado a acceder a algunas zonas.

El Instituto Portugués de Mar y Atmósfera (IPMA), prevé que en las zonas afectadas por las llamas la temperatura ronde hoy los 38 grados y los vientos que pueden variar de moderado a fuerte.

El fuego que causó la tragedia en el centro de Portugal comenzó este sábado por el impacto de un rayo en un árbol seco y se expandió con una rapidez y violencia inusitada por los fuertes vientos y las temperaturas superiores a los 40 grados registrados ese día, según la versión que manejan las autoridades lusas.

Fuerte lluvia deja nueve viviendas inundadas

0

Acapulco.- Entre la noche de ayer domingo y la madrugada de este lunes una fuerte lluvia acompañada de actividad eléctrica y rachas de vientos moderadas provocaron inundaciones en nueve viviendas en diferentes colonias de Acapulco.

Además, la alta concentración de agua generada por las precipitaciones lograron el desbordamiento de arroyos en algunos puntos de la ciudad, así lo informó Sabás Arturo de la Rosa Camacho, coordinador de Protección Civil y Bomberos de este municipio; agregó que esta lluvia fue la mas intensa registrada desde el Huracán Ingrid y la Tormenta Tropical Manuel en 2013.

En mas afectaciones el funcionario municipal detalló que se tienen reportes de arrastre de desechos sólidos, cortes de energía eléctrica y de agua potable y tres árboles caídos en algunas zonas de este destino de playa.

El reporte meteorológico para las próximas horas muestra una condición de cielo nublado, con lluvias ligeras intermitentes en las primeras horas del día de hoy, para el resto del día condición de cielo medio nublado con lluvias nocturnas en Acapulco.

Por su parte la Secretaría de Protección Civil de Guerrero dio a conocer que se dio un derrumbe en el municipio de Coyuca de Benítez en el km 47 de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Pueblo Tlaltetela donde la gente se paraliza por extraña enfermedad

0

Veracruz, Ver.- Docenas de habitantes de Tlaltetela, un pequeño pueblo de Veracruz, se paralizan de pies a cabeza debido a un trastorno neurodegenerativo y progresivo incurable conocido como Ataxia espinocerebelosa tipo 7.

De la noche a la mañana, esta enfermedad les causa la pérdida del habla, de la vista y la paralización de pies y manos, aunque ellos mantienen su cerebro lúcido, pero atrapado en un cuerpo que deja de funcionar.

«Vemos que personas de repente ya no ven, ni caminan, ni salen», afirma Eduardo Hernández Vázquez, habitante de Tlaltetela y encargado de los programas sociales de la organización civil Ataxia México, creada para atender este problema.

La Ataxia es una enfermedad que suele afectar a 1 de cada 100  mil personas pero en esta comunidad montañosa de Veracruz, la prevalencia se dispara. Con 15 mil habitantes, hay 80 casos declarados y otros 300 están a la espera de diagnóstico.

«De esas 300, el 50 % es casi seguro que saldrán positivas por los síntomas que presentan», advierte el director y fundador de Ataxia Tlaltetela, el estadounidense Cory Hannan, quien también padece esta enfermedad.

En Tlaltetela, dice el médico genetista César Cerecedo Zapata, la prevalencia de Ataxia es de mil 500 por cada 100 mil habitantes, una de las tasas más altas de México.

Es raro ver en las calles de Tlaltetela a enfermos de Ataxia, porque en cuanto asoman llaman la atención por su extraño caminar y su habla dificultosa, como si hubieran bebido una botella de alcohol.

«Casi no salen, y menos acompañados, por un lado es la pena de andar con una persona que camina así y, por el otro, verse señalados como portadores de un gen que derivará en esta enfermedad», afirma Hannan.

La asociación de Ataxia se fundó con aportaciones privadas para apoyar con despensas, actividades y talleres a las familias que tienen el gen o un integrante afectado aunque el objetivo es hacer visible la enfermedad y mejorar la condición de vida.

Estudios promovidos por Ataxia Tlaltelea hallaron que los árboles genealógicos de los habitantes registran al menos ocho generaciones con este gen que provoca el desarrollo de esta condición médica.

Por décadas este trastorno permaneció y se propagó debido a que esta región se mantuvo parcialmente aislada hasta 1970, cuando se construyó el puente que los conectó con Xalapa, la capital Veracruz.

Zapata advierte que si una pareja con esta condición tiene descendencia, el 50 % de sus hijos tendrá la probabilidad de portar el gen alterado y desarrollar la enfermedad.

En un periodo de 170 años, se ha identificado el gen en ocho generaciones y hoy la afectación pega a niños de 5 años y a adultos de 45, quienes enfrentan la inmovilidad y, en la mayoría de los casos, el aislamiento familiar.

Por ser una región donde sus habitantes viven de la producción de limón, y en menor medida del café, las familias son de escasos recursos y, por tanto, sin condiciones adecuadas para cuidar a enfermos de tal naturaleza.

«Me quedé solo», dice José Antonio Cortés, quien a los 24 años resintió los primeros síntomas de Ataxia y desde entonces comenzó a perder el equilibrio y la movilidad.

También perdió su empleo de jockey y era señalado constantemente de ser un ebrio aunque después se supo que en realidad era afectado por el mal genético.

«Tenía muchas novias, pero cuando empezaron a ver que caminaba como borracho y hablaba como enfermo, me mandaron a volar», relata constantemente a quienes los visitan.

Hannan lamenta la falta de apoyo oficial aunque dice que más que grandes cantidades de dinero se requieren grupos multidisciplinarios de especialistas para dar atención sicológica y rehabilitación y su esperanza está en la sociedad civil.

Señala que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia no da a más de 10 mil personas con discapacidad una tarjeta para acceder a beneficios sociales y descuentos en comercios.