‘Chucky’  Lozano de “Tuzo” a  “Granjero”

0

Hirving Lozano dejó la concentración de la Selección Mexicana para viajar a Holanda, donde firmó su contrato con el PSV, club al que estará vinculado hasta el 2023.

El Tri viajó a Sochi donde tendrá su segundo partido de la Copa Confederaciones ante Nueva Zelanda, pero el delantero surgido de las fuerzas básicas de los Tuzos no llegó con el resto del grupo.

Juan Carlos Osorio, técnico del combinado azteca, otorgó el permiso para que el jugador pudiera viajar para estampar su firma y concretar su pase al futbol de Europa en la Eredivisie.

Mientras tanto, la cuenta de Twitter del PSV colocó un video de cuatro segundos, sin mensaje, en el que, entre sombras, se puede ver lo que sería el perfil del jugador del Tricolor.

Luego de que la directiva del Pachuca negociara con cuatro equipos, según ventiló en su momento Andrés Fassi, tales como Celta de Vigo, Real Sociedad, Benfica y el propio PSV Eindhoven, finalmente fue este último el que cumplió con las expectativas del club hidalguense y el ‘Chucky’.

«Voy a tratar de dar siempre lo mejor de mí. Voy a trabajar duro. Voy a entregarme todos los partidos al máximo y a tratar de siempre hacer la diferencia en el campo de juego», comentó Lozano en video publicado por PSV.

El jugador también confesó que preguntó a sus compañeros Héctor Moreno y Andrés Guardado sobre el club.

«Me dicen que es un club muy bueno y con mucha proyección a futuro. No nervios, pero mucha ansiedad y mucha adrenalina de ya empezar a entrenar con el club», señaló.

México saca boletos para Mundial de Boxeo

0

La selección mexicana de box logró cinco boletos para el Campeonato Mundial de la especialidad que se celebrará en la ciudad de Hamburgo, Alemania, en septiembre.

El representativo mexicano tuvo un andar exitoso en el Campeonato Continental Élite de Boxeo 2017, celebrado en Tegucigalpa, Honduras, en el que además de los cupos para la justa mundialista, ganó tres medallas de bronce.

Está competencia, que es el primer evento internacional de cara a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el equipo mexicano presentó una nueva camada de peleadores que tienen como objetivo la competencia asiática.

Christopher Flores, Alberto Mora y Octavio Aguirre consiguieron la presea de bronce y su boleto directo para el XIX Campeonato Mundial de Hamburgo, Alemania, a celebrarse del 22 al 30 de septiembre.

Mientras que Germán Heredia, quién ganó por decisión unánime sobre el nicaragüense Dirk Wells, en la división de los +91 kilogramos, y con Rogelio Romero, en 81 kilos, que venció al también nicaragüense Osmar Bravo, por decisión unánime, también estarán presentes en suelo teutón.

Jardín de Niños estrena aula

0

San Andrés Tuxtla.- El presidente municipal de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo, inauguró un aula en el Jardín de Niños Gral. Francisco Artigas Barbedillo, con lo que se beneficia una población de más de 200 alumnos.

El alcalde exhortó al cuidado de las instalaciones pues advirtió que el beneficio es para las futuras generaciones.

“Después de veinte años de haber sido ignorados por las autoridades municipales, hoy vemos alcanzada la meta de una nueva aula para nuestro jardín de niños que es uno de los más solicitados en la ciudad”, expresó la directora del plantel, Nidia Elena Mendoza Villegas.

La alumna Jimena Cobaxín Quino, expresó el agradecimiento de la comunidad estudiantil por otorgar mejores condiciones para el aprendizaje, además de beneficiar a quienes actualmente asisten a esta escuela, lo cual será de gran valía para los niños que apenas ingresarán.

Ante los padres de familia, Manuel Rosendo mencionó que es responsabilidad de las administraciones municipales hacer uso eficiente de los recursos y apegados a las normas de aplicación de éstos, se destinó inversión al sector educativo.

“En esta administración y gracias al respaldo de los ediles, logramos invertir en la educación, pilar del desarrollo de nuestra sociedad, la responsabilidad es brindar espacios de calidad a los sanandresinos, por ello este año hicimos el esfuerzo y hemos destinado recursos a la barda perimetral que requiere esta institución”, agregó el Presidente Municipal.

La directora Nidia Mendoza agradeció que se empiecen los trabajos de construcción de la barda y señaló que esto brinda mayor seguridad no sólo de las instalaciones sino también de los alumnos.

En el evento estuvieron presentes la síndica Única, Alicia Zapata y Escorcia, así como autoridades escolares y las supervisoras del nivel preescolar.

Reportan disturbios en Penal Topo Chico

0

NL.- El traslado de 38 reos del penal de Topo Chico a diversos reclusorios federales del país, generó disturbios al interior del centro penitenciario por parte de los internos que quemaron colchones y expusieron pancartas en el lugar, sin que se reporten lesionados.

El vocero de Seguridad del gobierno del estado, Aldo Fasci Zuazua, descartó que haya víctimas por estos hechos que se iniciaron poco después de las 13:00 horas en el penal, luego de que desde temprana hora se llevó a cabo un operativo para el traslado de los internos de alta peligrosidad.

Mencionó que se registró un desacuerdo entre los reos, lo que generó a su vez “esta protesta y acciones de violencia como el incendio de colchones”.

Refirió que en el operativo realizado por la mañana, “sólo se encontraron cosas normales”, sin detallar lo decomisado en el centro penitenciario, que permanece acordonado por las fuerzas federales y estatales, mientras que un helicóptero de Seguridad se mantiene sobre las instalaciones.

Fasci Zuazua manifestó que al penal han ingresado al menos tres ambulancias, lo cual calificó como parte de un protocolo de seguridad.

La protesta se registra luego del traslado de 38 reos de alta peligrosidad a diversos penales federales del país, operativo en el que participaron al menos mil 200 elementos policiacos.

En el centro penitenciario se escucharon detonaciones de arma de fuego, además se observa una columna de humo, la cual habría sido provocada por los propios internos quienes se oponen el ingreso del presunto líder.

Hay corrupción en la asignación de obras

0

Veracruz, Ver.- El presidente de la Asociación de Constructores del Estado (Acevac) delegación Veracruz, Alfonso Arnaiz Vázquez, señaló que existe una presunta red corrupción en la asignación de obras, aunque afirmó que no tiene pruebas para demostrarlo.

El empresario dijo que los legisladores (diputados locales, federales y senadores) cuando «bajan» o gestionan recursos para los municipios, condicionan la asignación de proyectos a determinadas constructoras.

«El diputado federal le baja recursos a los municipios con la condición que las empresas fulana, fulana y fulana sean las que hagan esa obra; el municipio qué es lo que quiere, dinero, lo recibe y dice correcto y le da las obras a esas empresas».

A decir del entrevistado las compañías beneficiadas tienen su sede en Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Nuevo León.

«No quisiera meterme en problemas porque para acusar hay que probar y yo no tengo las pruebas, pero en el medio que nos manejamos sabemos que esto se mueve así».

Al cuestionarle sobre qué diputados o a qué casos se refiere, respondió que no lo puede probar. Sostuvo que en el municipio de Veracruz se da esa situación pero no lo puede demostrar. Tampoco hay denuncias.

Al final, mencionó que no acusa a «nadie», solo que el sistema de la asignación de obras públicas «funciona así».

A la espera del gobierno pague deuda de Veracruz

0

Veracruz, Ver.- El municipio de Veracruz sigue a la espera que el Gobierno del Estado le pague la deuda de 300 millones de pesos que mantiene desde hace varios años por diferentes fondos, afirmó la regidora con la comisión de Hacienda, Ángela María Perera Gutiérrez.

«La administración se cierra hasta el 31 de diciembre y en ese sentido esperaremos que se haga dicho depósito; sabemos que ya se hicieron muchas gestiones por parte del alcalde a través de la Tesorería, son recursos de tiempo atrás».

Esa cantidad de dinero llegó a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) en diferentes fechas desde el 2012, proveniente del Fondo Metropolitano (Fometrop); de la Semarnat; del Fortalecimiento Financiero para la Inversión (Fortafin); y de la bursatilización.

Se refuerza la seguridad en todo el estado de Veracruz

0

Xalapa, Ver.- El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, en conferencia de prensa anunció que a partir del día 21 de julio se refuerza la seguridad en todo el estado de Veracruz sobre todo en los municipios con mayor incidencia delictiva.

Crean mexicanos formula que protege frutas

Reducir las pérdidas poscosecha por parásitos y minimizar el uso de agroquímicos son retos que enfrentan los productores mexicanos para ser más competitivos, pero también de los científicos.

Ante ello especialistas de diversas instituciones, lideradas por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), desarrollaron una fórmula de origen natural para controlar microorganismos dañinos en cítricos, mango y papaya.

El producto resultante contiene bacterias y levaduras marinas que evitan la aparición de diversos fitopatógenos en las frutas.

En limones, mandarinas, tangerinas y naranjas previene el moho azul y moho verde; cuando se aplica al mango y la papaya, controla la antracnosis, enfermedad causante de lesiones en el fruto, las cuales se manifiestan en forma de manchas.

El doctor Luis Hernández Montiel, investigador del CIBNOR y líder del proyecto, explicó que este control biológico es 30 por ciento más eficaz que cualquier producto químico. Además, por su origen natural, da a los frutos un valor agregado, pues los consumidores prefieren alimentos libres de fungicidas sintéticos.

El producto está hecho con organismos que están presentes en la naturaleza, por eso no afecta el medio ambiente ni la salud, precisó.

Respecto al modo de aplicación, basta con rociar el producto en las frutas para que éstas queden protegidas.

En el caso de la venta a mercados locales, se recomienda aplicar el control biológico antes de que la fruta se coloque en el mostrador; cuando se trata de supermercados, durante el proceso de lavado; mientras que en el producto de exportación, lo ideal es colocarlo junto con el encerado.

La efectividad del producto está probada, pero junto con sus colegas el investigador analiza la conveniencia de aplicarlo en forma líquida o como polvo. Para ello se colabora con productores de Baja California Sur, Jalisco, Sonora y Veracruz.

Las otras instituciones académicas y de investigación que participan en el proyecto son la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), la Universidad de Sonora (USON) y la Universidad Veracruzana (UV).

Actualmente los investigadores reciben financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para terminar el producto.

 Consejos útiles para cultivar en casa

Hoy en día la jardinería y los cultivos son la opción de moda en los hogares de las grandes ciudades y pequeñas metrópolis.

Cultivar frutas y vegetales orgánicos en casa tiene múltiples ventajas como:

  • Frutas y vegetales orgánicos a un menor precio.
  • Acceso rápido a hierbas medicinales.
  • Aumento de la autoestima.
  • Sentimiento de realización.

El cultivo es algo que llevamos en nuestro ADN, sembrar plantas y verlas crecer nos conecta con nuestras raíces.

Cultivar es algo muy sencillo que requiere de ciertos conocimientos para llevarlo a cabo de forma correcta. Por eso hoy, te traemos estos Tips para cultivar en casa.

Ante todo es conveniente que consultes con las normativas de tu comunidad. Quizás no admitan árboles de gran tamaño o tengan algún tipo de prohibición respecto a las plantas, es mejor informarse antes de plantar.

De entre todas las diferentes plantas que existen en el mundo que podrías sembrar, hay algunas que resultan de los más prácticas tenerlas en casa, ya sea para consumo propio, o por motivos medicinales, éstas son las más populares.

Tomate

Es una fruta de América del sur, es rica en antioxidantes y minerales y te permitirá preparar deliciosas ensaladas para acompañar carnes rojas y pescados.

En primavera seleccione un lugar con mucha luz solar y mida el Ph del suelo, esto puede hacerlo con una cinta de pH que puede ser adquirida en farmacias, tiendas para animales y de agricultura.

El ph debe encontrarse ente 6 y 7, si debe aumentarlo agregue cal, si debe disminuirlo agregue azufre.

Reparta compost y siempre una semilla por agujero, cuidando de dejar 15 centímetros entre semillas. Cubra las semillas y presione firmemente el suelo. Riegue en días alternos de la semana.

Rábano

Son tubérculos deliciosos y ricos en minerales que puedes utilizar en ensaladas. Requieren un Ph de 6 o 7 y sol por lo que puedes sembrarlos con los tomates.

Los agujeros deben ser de 1 centímetro y medio con dos centímetros de espacio entre agujeros. Debe regar cada dos días. Los rábanos son rápidos de cultivar y en algunas semanas están listos para cosechar.

Remolacha

Es una planta de raíz carnosa que se come hervida con ensaladas. Es el tubérculo más beneficioso para el corazón. Limpia las semillas sumergiéndolas en agua.

Si no cuentas con semillas compra remolachas y retira la parte superior de cada una, siémbralas a dos centímetros de profundidad en el suelo. Debes regar todos los días.

Calabacín

Es una verdura baja en calorías y rica en minerales, es ideal para guarniciones, ensaladas y rellenos.

Prepara montículos de 15 centímetros de alto por dos metros de ancho y mantenlos separados medio metro.

Siembra una semilla por montículo. Debes regar todos los días y cosechar al mes siguiente.

Zanahoria

Verdura deliciosa rica en vitamina A que pueden convertirse en el más delicioso bocadillo o en la mejor guarnición.

Prepara varios agujeros separados nos cuantos centímetros, deben tener dos centímetros de profundidad. Siembra las semillas y riega hasta que las zanahorias empiecen a crecer.

Si no cuentas con semillas, corta la parte superior de las zanahorias que compres en alguna tienda orgánica y siémbralas, solo debes seguir los mismos pasos.

Guisantes

Son leguminosas conocidas por sus contenidos de vitaminas A, B y C, son aperitivos, acompañantes o los ingredientes de algunas sopas.

Necesitan suelos ricos en nutrientes y muy bien drenados. Siembra los guisantes bien separados unos de otros y a 2 cm de profundidad. Luego de plantar debes regar cada día.

Espinacas

Contienen calcio y hierro, cultivadas en casa están libres de pesticidas y bacterias dañinas. Se puede consumir cruda o en cremas.

Debes sembrar las semillas a 2 cm de profundidad y separadas a 5 cm la una de la otra. El suelo debe mantenerse húmedo.

Pimientos

Son las plantas más resistentes, sus frutos son verduras de brillantes colores con sabores picantes y dulces.

Siembra las semillas a 15 cm de distancia, riégalas frecuentemente para que el sabor no sea amargo a la hora de consumirlas.

Lechuga

Son vegetales de hojas verdes cuyo cultivo en casa garantiza un producto saludable y libre de pesticidas y bacterias.

Debes plantar las semillas a 40 cm de distancia, riégalas cada mañana y no de noche para evitar enfermar a las plantas.

Cebolla

Son vegetales ricos en ácido fólico y vitamina C. Debes sembrar las semillas a 2 cm de profundidad, antes de plantarla debes arar la tierra al menos a 15 cm de profundidad, para garantizar una adecuada oxigenación.

¿Qué plantar en macetas pequeñas?

Si no tienes espacio para sembrar en el patio de tu hogar o vives en un piso entonces tus mejores aliados serán las macetas pequeñas. Las macetas pequeñas son aptas para sembrar algunos vegetales pequeños.

Tener plantas en macetas pequeñas te asegurará una dotación de sanas hierbas medicinales y esenciales para sazonar tus comidas.

Cilantro y perejil

Son especias muy deliciosas que aportarán sabor a tus alimentos. Son ricos en hierro y en complejo B. Puedes sembrarlos en macetas largas que puedes tener en la ventana de la cocina. Solo debes sembrar las raíces de las plantas que adquieras en un mercado de productos orgánicos.

Albahaca

Deliciosa planta para sazonar salsas, es utilizada para tratar el malestar estomacal.

Menta

Hierba aromática con la que puedes preparar infusiones, helados y sazonar postres. Es una planta que se distribuye con suma facilidad por lo que requiere de una maceta larga para ella sola.

Toronjil

Conocida por sus propiedades sedantes, se emplea para preparar deliciosas infusiones que combatirán el insomnio más severo.

Citronella

Siembra sus raíces en un vaso con agua bajo la luz del sol, cuando broten los tallos cámbialos a una maceta.

Solo deberás cortar los que necesites, seguirá creciendo. Esta planta puede aplicarse como cataplasma para tratar hongos e infecciones.

Aloe Vera

Nunca debe faltar en tu hogar, muchos son sus usos y beneficios, bien sea para la piel, el cabello o para tratar heridas o como preparado para regular el ciclo menstrual y depurar el organismo. Es una planta considerada como un antibiótico natural.

Suele dar pequeños hijos que nacen a un lado de la planta madre, trasplántalos a pequeñas macetas.

Jengibre

Remoja un rizoma de jengibre hasta que se noten nuevos brotes. Plántalo en una maceta con tierra, asegúrate de dejar los brotes hacia arriba, si son verdes, déjalos fuera de la tierra.

No requiere de luz solar directa. Puedes utilizarlo para preparar infusiones para tratar enfermedades como gripes refriados y para perder peso.

Otros tips para cultivar en casa son:

  • Compost

Prepara tu propio compost tomando todos los desechos orgánicos de tu cocina (cascaras de verduras, frutas y huevos) y mézclalos con abono. Cada día remueve el compost para que respire, no te preocupes si atrae insectos, los pequeños gusanos que puedan nacer son necesarios para generar materia orgánica rica en nutrientes para la planta.

Compra algunas lombrices y agrégalas a tu compost, el humos de lombriz es necesario para la adecuada nutrición de las plantas.

  • Riego

Si deseas ahorrar en tu factura de agua solo necesitas cubrir la tierra al pie de tus plantas con aserrín, esto ralentizará la evaporación del agua que hayas empleado para regar.

Puedes utilizar también el agua que expulsan los aires acondicionados, pero, debes nutrirla con unas gotas de humus o unas cucharadas de abono orgánico pues, es agua pura libre de minerales y nutrientes que la planta requerirá para su desarrollo.

Bugatti Chiron 2017

De alguna u otra forma, Bugatti Automobiles ha existido durante más de un siglo. El patrimonio de la compañía incluye algunos de los vehículos más dominantes del automovilismo, así como los modelos de carretera más espectaculares del pasado siglo XX. Sin embargo, a pesar de estos pergaminos, nadie anticipó el impacto de un nuevo supercar Bugatti en 2005.

El Veyron 2005 (uno de los carros más caros del mundo) no tenía objetivos competitivos. Dicho de otra manera, no se ajustaba a las restricciones presupuestarias. Fue construido con el único propósito de romper los límites superiores de los vehículos de carretera. En un suspiro, el Veyron superó la velocidad máxima de McLaren F1 de 240.1 mph (386.4 km/h), un récord que había permanecido durante siete años, convirtiéndolo de golpe en el auto más rápido del mundo. Además, liberó cientos de caballos de fuerza para tener una aceleración de 0 a 60 mph, muy por debajo de los 3.0 segundos, y se puso a la venta con un precio inicial de 1.48 millones de dólares.

Hace más de una década que el mundo del automóvil había recuperado su aliento colectivo: Ferrari, Porsche, McLaren, Koenigsegg y otros fabricantes de gama parecían haber firmado las paces y estaban cada uno muy bien por su lado. Pero Bugatti ha vuelto a romper la fiesta.

Además de una reconstrucción del motor, el Bugatti Chiron tiene nuevas ruedas, nuevos neumáticos, nuevos frenos, aerodinámica, mecánica de dirección y componentes de transmisión, todo distinto del Veyron. Estas actualizaciones mecánicas complementan un sorprendente nuevo diseño exterior e interior.

El Chiron es un producto de la filosofía de Bugatti que dice que “la forma sigue a la actuación”. Cada una de sus propiedades de diseño más llamativas, incluyendo el pilar lateral en forma de C, es parte integral de una idea de exclusividad que lo precede todo.

En la parte delantera, los faros LED de ocho ojos con entradas de aire integradas se encienden al acercarse al vehículo. Bajo ellos, las presas de aire de nivel dividido mantienen frescos a los frenos delanteros, aplicando también una muy necesaria fuerza aerodinámica.

Por muy monumental que fuera, el Veyron nunca se ganó el derecho de ser llamado hermoso. El Chiron, sin embargo, sólo ofrece una mirada condescendiente que supera incluso lo bello, ya que trasciende lo que a diario podemos entender bajo este concepto. En realidad, nunca experimentarás un vehículo con tal presencia vinculante.

Como te puedes imaginar, con $3 millones de dólares te compras una increíble cantidad de refinamiento interior. Para decirlo con las palabras de Bugatti, “lo que ves es lo que tienes”. En otras palabras, si algo parece metal, es metal. Si ves lujo, exclusividad y refinamiento, es exactamente eso, ni más, ni menos.

Dado el objetivo de Bugatti de comodidad de conducción diaria, se deduce que el espacio libre, el espacio para las piernas y para la visibilidad son generosos. Además, los asientos acolchados de cuero son ergonómicos. Las ventanas de doble cristal filtran el paso para cualquier ruido ambiental. En verdad, el maletero del tamaño de la bolsa de mano puede resultar demasiado pequeño, pero el Chiron es de otros modos sumamente complaciente.

Por ejemplo, es complaciente en lo que encontramos en la bahía del motor: 16 cilindros en configuración W de 8.0 litros con cuatro turbocompresores de dos etapas (cada uno, un 60 por ciento más grande que los del Veyron), todo lo cual genera 1,500 caballos de fuerza y 1,180 libras-pie de torsión. Su sprint es de otro mundo: de 0 a 60 mph en sólo 2.3 segundos, con una velocidad máxima limitada electrónicamente de 261 mph, 420 kilómetros por hora.