CNDH llama a reforzar acciones en favor de refugiados

0

Cuida de México.- Ante la grave crisis de personas desplazadas de sus países de origen a nivel mundial, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CHDH) llamó a aumentar, reforzar y promover acciones que protejan los derechos de las personas solicitantes de refugio, asilo o con necesidad de protección internacional.

Señaló que es necesario generar acuerdos globales que tiendan a la ayuda humanitaria a todos ellos, evitando acciones discriminatorias y poner en el centro de toda política pública la dignidad de las personas. El refugio y asilo representa para muchas de ellas una nueva oportunidad de vida.

De acuerdo con la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, se considera refugiado: “Toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país.”

En el marco del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora hoy 20 de junio, recordó que en materia de refugio y asilo el Estado mexicano cuenta con la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, la cual fue publicada el 27 de enero de 2011, y modificada el 30 de noviembre de 2014, para incluir el concepto de Asilo Político.

Asimismo, el 15 de agosto de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al segundo párrafo del artículo 11 de la Constitución Federal, para armonizarlo con los estándares de instrumentos internacionales en la materia, respecto a la regulación del derecho a solicitar y recibir asilo.

En 2016, se registraron en México ocho mil 778 solicitudes al respecto, lo cual implica 163 por ciento más respecto a 2015, y de las cuales fueron reconocidas tres mil 076 personas como refugiados un total de 227 por ciento más, y 641 con protección complementaria es decir un 294 por ciento más, informó la CNDH en un comunicado.

Por otra parte, expuso, de enero a marzo de 2017, se presentaron otras tres mil 543 solicitudes de las cuales en 143 se ha reconocido la condición de refugiado y en 28 se ha otorgado la protección complementaria, ello de acuerdo a cifras vigentes de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Persisten lluvias y ambiente caluroso en gran parte del país

0

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la noche de este martes comenzará oficialmente el verano en el hemisferio norte.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) preció que el solsticio de verano tendrá lugar hoy a las 23:24 hora local.

Por otro lado, indicó que para hoy se prevé que una zona de inestabilidad, o ya posible ciclón tropical, en el Golfo de México ocasione tormentas intensas con actividad eléctrica en regiones de Chiapas y tormentas muy fuertes con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en localidades de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

También se pronostican tormentas fuertes en sitios de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz; lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Puebla y Estado de México, y lluvias dispersas en Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Rachas de viento mayores a 60 km/h se prevén para Tamaulipas y superiores a 50 km/h en Coahuila, Durango y Zacatecas.

El SMN indicó que un sistema de alta presión mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte del país con temperaturas que podrían rebasar los 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Veracruz.

Ante las altas temperaturas, el Meteorológico Nacional recomendó a la población no exponerse al sol durante tiempos prolongados, utilizar ropa delgada de manga larga, utilizar protector solar y consumir líquidos sin alcohol en abundancia para mantenerse bien hidratados.

En el pronóstico por regiones, el SMN indicó que la Península de Baja California mantendrá cielo despejado y ambiente muy caluroso, viento del noroeste con rachas superiores a 40 km/h, incluido el Golfo de California.

En el Pacífico Norte predominará el cielo parcialmente nublado y ambiente muy caluroso con viento del noroeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, potencial de tormentas puntuales fuertes en Michoacán, intervalos de chubascos en Jalisco y Colima, y lluvias dispersas en Nayarit. Ambiente caluroso a muy caluroso y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.

El Pacífico Sur registrará cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Chiapas y fuertes en Guerrero y Oaxaca.

Ambiente caluroso y viento del oeste de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h durante el paso de los sistemas de tormenta.

El pronóstico en el Golfo de México es de cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Tabasco, tormentas puntuales fuertes en Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas.

Ambiente caluroso y viento del este y sureste de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 60 km/h en Tamaulipas.

Se estima en la Península de Yucatán cielo nublado, tormentas puntuales muy fuertes en la región.

Viento de componente este de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en zona litoral y durante el paso de los sistemas de tormenta.

En la Mesa del Norte persistirá cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León y San Luis Potosí, y lluvias dispersas en Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.

Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 25 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central el pronóstico indica cielo nublado por la tarde, intervalos de chubascos en Puebla y lluvias dispersas en Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.

Así como ambiente cálido y viento de componente norte de 15 a 30 km/h, con rachas que pueden superar los 50 km/h en zonas de tormenta.

Poco probable que México cambie código fiscal por políticas en EEUU

0

Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, expresó que es poco probable que México cambie su código tributario como reacción a recortes de impuestos corporativos u otras medidas buscadas por el presidente estadunidense Donald Trump.

En una entrevista publicada este martes por el diario The Wall Street Journal, Meade precisó sin embargo que es demasiado pronto para decir con certeza cómo respondería México a los cambios en los impuestos de Estados Unidos, ya que los detalles de estos planes son escasos.

Explicó que México busca reducir los déficits presupuestarios después de años de gasto para apoyar el crecimiento, y que el país tiene poco espacio para reducir una carga fiscal ya baja.

El funcionario puntualizó que México sólo consideraría cambios en su código fiscal si Estados Unidos promulgara un impuesto de ajuste fronterizo, una propuesta que pese a que fue expresada por Trump no fue incluida en su proyecto fiscal difundido en abril.

“Si los cambios están dentro de los parámetros ya utilizados en los códigos tributarios existentes, es poco probable que México o el mundo tengan que reaccionar”, afirmó Meade.

Analistas esperan que el Congreso de Estados Unidos aborde el tema de la reforma tributaria durante la sesión de otoño, en discusiones que podrían prolongarse durante meses.

La propuesta de Trump busca reducir la tasa máxima de impuesto corporativo del 35 al 15 por ciento e implementar tasas individuales más bajas.

Asimismo, Meade explicó que el peso mexicano aún tiene espacio para apreciarse.

“El peso está más cerca de reflejar los fundamentos económicos de México, pero no del todo. Aún creemos que el peso es competitivo a los niveles actuales, a pesar de la importante corrección que hemos visto”, aseveró el titular de Hacienda.

El Journal asentó además que expertos esperan que la deuda pública en México baje de 50 por ciento del año pasado a 48 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y que el déficit del sector público se sitúe en 1.4 por ciento del PIB, el menor desde 2008 y alejado del déficit récord del 4.6 por ciento de 2014.

Meade aclaró que esas cifras podrían ser aún mejores a medida que avanza el año, ya que los ingresos fiscales están subiendo más de lo esperado.

“Lo más probable es que tengamos un mejor desempeño de lo que el presupuesto anticipó”, vaticinó Meade.

Se prevé tiempo cálido con menor potencial para lluvias

Xalapa, Ver.- Este día fue analizada una vaguada de noreste a centro del país, mientras que, en el Norte del Golfo de México, el disturbio tropical TPC3 fue centrado aproximadamente a 430 km de la desembocadura del rio Misisipi, y podría evolucionar a CT este día, consulte Boletín Tropical. La circulación de TPC3 generá la advección de aíre con menor contenido de humedad hacia la entidad veracruzana en donde esta mañana domina tiempo relativamente estable y se prevé una jornada cálida con baja probabilidad para lluvias generalizadas, aunque, en zonas de montaña, pueden ocurrir lluvias o tormentas aisladas esta tarde-noche, las cuales pueden extenderse con menor intensidad hacia el sur y zonas de costa esta noche y  la madrugada del miércoles. Por su parte, el viento del Noroeste y Norte presentaría rachas de 45 a 55 km/h entre la costa de Laguna Verde y el puerto de Veracruz por la tarde, decreciendo en la noche, lo anterior incrementaría el oleaje de 1.5 a 1.8 m cercano al litoral este día y el miércoles. Finalmente, durante los días miércoles y jueves, se prevé domine ambiente cálido y baja probabilidad de lluvias, aunque pueden ocurrir en montañas. Consulte la emisión de pronósticos inmediatos.

Región Sur, incluyendo Los Tuxtlas:

Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas aisladas por la tarde-noche. Acumulados esperados en 24 horas de 5 a 15 mm con puntuales de 25-35 mm. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 km/h en la costa. TMáx/TMín 32-35/24-27°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Malecón del Paseo

0

•El amor a los 80 años

•“Le debo a usted la vida”

•Pecados de Díaz Mirón

Luis Velázquez

EMBARCADERO: A los 80 años de edad, el abuelo, divorciado, una sola mujer toda su vida, campesino con ocho hectáreas de parcela ejidal, tres vaquitas que ordeñaba para la leche de sus nietos y para vender de casa en casa, dos, tres hectáreas sembradas con maíz y frijol para el autoconsumo, vivió una pasión desaforada con una chica de 25 años… Y fue, decía, el amor más intenso y frenético… A primera vista, la posibilidad, claro, resulta inverosímil… Él, sin embargo, estaba seguro de la reciprocidad de aquel cariño y lo vivió como nunca antes… Simple y llanamente, su corazón rejuveneció y aun cuando la mitad de la familia se desquició, la otra mitad le aplaudió a regañadientes… Así equilibraba la vida… Harto de tanta lengua viperina vendió su parcela y se fue con ella a vivir a otro pueblo, de donde ella era originaria, nacida cerca de Xalapa, pues el frío, decía el abuelo, también le favorecía para conservarse… Allá se construyó una casita rústica, con un cuartito para ellos con su bañito, una salita, un comedor tipo Infonavit y la cocina… Tan lastimado se fue el abuelo, que nunca, jamás, volvió… De hecho rompió con la familia para vivir a plenitud su último amor… Incluso, cuando murió fue sepultado en aquel pueblo y mucho se agradece a la chica avisara a tiempo para acompañar al abuelo en su última morada… El amor raro, extraño y misterioso de aquella joven fue tan generoso con el abuelo que ella entregó la casita en aquel pueblo a sus hijos argumentando que lo más importante eran sus recuerdos y que la disculparan, pero que con nadie deseaba compartirlos… Peor le fue a Ernest Hemingway cuando, más o menos con la misma diferencia de edades, se le declaró a una chica italiana y lo rechazó… Y a Goethe, cuando se le declaró a la hija de su pareja en turno, y lo rechazó… Mejor le fue a Pablo Picasso, quien a los 80 años de edad fue padre de un niño con una joven de 25 años…

ROMPEOLAS: “Yo le debo a usted la vida” escribió en una cartita Antonieta Rivas Mercado al pintor Manuel Rodríguez Lozano… Años después fue la amante del político, filósofo y escritor José Vasconcelos, y cuando él le dijo que solo necesitaba a Dios para vivir, ella se pegó un tiro en una iglesia de Notre Dame… Con todo, José Alfredo Jiménez fue más cruel con una de sus mujeres cuando le dijo en una canción que “aunque sigas viviendo… para mí ya estás muerta”… Algunas ciudades del mundo han pasado a la inmortalidad con las siguientes leyendas: Babilonia, la ciudad del placer sexual y el pecado… Atenas, la ciudad de la cultura… Calcuta, la ciudad del dolor… Italia, la ciudad del arte… París, la ciudad del placer… Curitiba, en Brasil, la metrópoli de la diversidad sexual en el continente… Según José Martín, libertador de Cuba, escritor y cronista, la vida sólo puede embellecerse a partir de que cada quien tenga un objetivo concreto y específico… Los enemigos de Rubén Darío, el gran escritor nicaragüense, le crearon la siguiente fama: borracho, parrandero, neurasténico, enfermo sexual, drogadicto, vagabundo, incapaz e improductivo… Y los amigos del poeta Manuel Acuña le crearon la fama de que era muy infiel para que su novia lo dejara y como fue… Entre las cosas insólitas de la vida que parecen imaginarias está que todas las noches, cuando andaba en la revolución, Emiliano Zapata montaba su caballo y desaparecía el resto de la noche y regresaba tempranito al cuartel de batalla… Unos dicen que como era tan desconfiado dormía en el monte sin que nunca, jamás, le dijera a nadie el lugar… Otros aseguran que era muy enamorado y como los marinos en tierra cada noche un amor y como era tan discreto y desconfiado a nadie confiaba sus deslices…

ASTILLEROS: Uno de los peores políticos y generales es Victoriano Huerta, el asesino de Francisco I. Madero y su hermano Gustavo… Era un tipo egoísta y frívolo que a todos odiaba y a todos usaba… Y cuando a su juicio un colaborador le fallaba, le ordenaba que le pidiera disculpas y luego que se hincara… Y arrodillado, Victoriano Huerta lo agarraba a escupitajos, todos con olor a whisky, pues siempre andaba borracho… Por cierto, el peor pecado, pecado imperdonable, de Salvador Díaz Mirón fue utilizar su pluma para glorificar a Huerta… Díaz Mirón era admirado por Víctor Hugo, pero era un hombre demasiado violento… Un día, en clase en la Preparatoria, agarró el borrador, lo lanzó a un estudiante y lo descalabró… Otro día, tomando café en el hotel Diligencias, que le gustaba, un tipo le gritó una ofensa por defender a Victoriano Huerta, sacó su pistola y le pegó un tiro por la espalda y, claro, terminó en la cárcel… El chamán dice que siempre ha de desconfiarse de las personas que saludan con las palmas de los dedos, porque así se agazapan y esconden su identidad… El viejo del pueblo aconseja que para valorar el cariño de un amigo ha de contabilizarse el número de ocasiones en que se ha quitado la camisa para dártela a ti… Y más, cuando él, igual que uno, esté en la adversidad…

Barandal

0

•El reportero multimedia

•Su mundo, el mundo

•Celulares de 300 pesos

Luis Velázquez

PASAMANOS: A partir del Internet, el periodismo, como la vida, ha experimentado un giro de más de 180 grados. Incluso, el político más poderoso del mundo gobierna a través de tuitazos. Y a las seis de la mañana, para acalambrar a todos cuando están sin desayunar. Y en Veracruz, por ejemplo, el góber azul ejerce el poder a través de videos, el Periscope y el Facebook Live, del que se ha aclarado fans.

La semana anterior, en la Ciudad de México, una editorial presentó un libro de cuentos. La jefa de prensa cursó invitaciones a los medios, con llamadas telefónicas para garantizar la cobertura.

De pronto, llegó un reportero con su celular y empezó a tomar el video.

Y la vocera se le acercó:

–Y tú… ¿de qué medio eres?

–¿Yo? Yo soy el medio.

–¿El medio?

–Sí, soy reportero multimedia.

–¿Multimedia?

–Sí, yo mismo tomo el video y lo trepó a mi face.

–Pero es que cursamos invitaciones.

–¡No me le pongas de tos! Los eventos son libres. Y si te molestas te exhibo en mis redes sociales. Y además, en el mundo.

La jefa de prensa apechugó vara.

–¡Está bien! dijo y dejó que el reportero multimedia se aplicara.

Es el nuevo concepto del periodismo. El reportero tradicional que gasta la suela de los zapatos buscando la noticia en las mañanas y se friega la columna vertebral en la tarde frente a la computadora ha pasado a la historia.

Ahora, con tener unos cincuenta mil, cien mil visitas en el face, basta y sobra para acalambrar a la mitad del mundo y a la otra.

BALAUSTRADAS: El Internet, las redes sociales, el Facebook, el Twitter, el Whatsapp, entre otros recursos, han impactado tanto en el ejercicio periodístico que, por ejemplo, el periódico “El Universal” ha despedido al 70 por ciento de la plantilla reporteril.

Y ahora, trabaja en su mayor parte con reporteros multimedias que por cincuenta pesos suelen enviar una nota informativa de unos dos, tres, cuatro párrafos, y por cien pesos, una fotografía “en el momento que sucede”.

Así, han ampliado de manera sustancial su equipo reporteril, abaratando costos al por mayor y quizá, hasta mejorando los contenidos.

Incluso, en la redacción de los periódicos solo están quedando los reporteros que escriben crónicas y reportajes y hacen periodismo de investigación y el llamado periodismo especializado, maestros y doctores en una materia para volverse más competitivos.

Hay medios impresos en la Ciudad de México, cuenta el reportero y escritor, Ricardo Ravelo Galo, que solo tienen una plantilla, digamos, de unos diez reporteros, cuando en otros tiempos, eran más de cincuenta.

Incluso, en el siglo pasado, The Washington Post en Estados Unidos llegó a tener más de mil quinientos diaristas.

Pero el Post y su competencia, The New York Times, los más influyentes del mundo, también se han vuelto digitales, porque si en el siglo pasado la resonancia de la prensa dependía de la circulación, ahora la clave está en la navegación en el espacio.

Por eso, el reportero multimedia está feliz con su celular, porque toma el video, escribe unos parrafitos del hecho noticioso en el lugar de los hechos, y ahí mismo, luego enseguida, lo lanza al mundo.

Y el político, el funcionario público, el líder… queda exhibido en un dos por tres.

Bastaría referir, por ejemplo, las redes sociales con el video (por enésima ocasión) de la madriza del secretario General de Gobierno de Veracruz a su esposa, quien, como siempre, se queja de que fue hackeada, sin desmentir, claro, la golpiza.

Rogelio Franco Castán, el responsable de la política-política, ha quedado exhibido como un madreador, cuando, caray, tal versión era conocida desde el siglo pasado en el interior del PRD.

ESCALERAS: Esto del reportero multimedia tuvo un antecedente singular en México.

Fue con el reportero de Excélsior, Manuel Mejido.

Mejido, por ejemplo, llegaba de enviado especial a una región del país y/o del extranjero.

Y siempre preguntaba, digamos, a los jefes de prensa del gobernador en funciones por los tres o cuatro mejores reporteros de la entidad federativa.

Y pedía que se los acercaran para invitarles un cafecito, un desayunito.

Y los reporteaba sobre la vida pública y la vida privada y la vida clandestina de los políticos y funcionarios públicos y líderes.

En un dos por tres tenía una visión general, profunda y detallada, sobre el latido político y social.

Y al día siguiente, publicaba la gran crónica, el gran reportaje, la columna periodística quedando como un profundo conocedor con datos que ningún otro colega de la Ciudad de México tenía y que, incluso, asombraban a los políticos locales.

Ahora, sin embargo, se estaría dando paso a lo que alguna vez fue llamado “el reportero ciudadano” que se volvía un aliado del quehacer informativo.

El Internet, interrumpiendo en el sentido de la historia y en el palpitar de cada día.

Las redes sociales, los tuitazos, los Periscope, etcétera, revolucionando la vida.

Tan es así que hoy tiene más fuerza y peso social un video en las redes sociales que una noticia de ocho columnas, con el epígrafe de exclusiva, en la prensa escrita.

Ver para creer diría el viejito del pueblo que también tiene su celular de trescientos pesos.

Expediente 2017

0

Los 12 apóstoles del Yunes azul
Luis Velázquez

El apostolado místico de «El peje» de «Amaos los unos a los otros» y con el que tanto se ha metido al tuétano del corazón y las neuronas de la población, se copia ya, ya, ya en Veracruz.
El sábado 17, en las redes sociales circuló un video, tan privilegiado por el góber azul como su política de comunicación social junto con el Periscope, Facebook Live y TV Más, donde posa con sus doce apóstoles.
Son los doce apóstoles de la LXIV Legislatura.
Los más cercanos, diríamos, en este momento.
Y, bueno, si Jesús tuvo sus doce apóstoles y uno, Judas, lo traicionó por treinta monedas, y otro, Pedro, lo negó «antes de que el gallo cantara tres veces», quizá entre ellos estaría un Judas o un san Pedro… para, digamos, cumplirse la sentencia bíblica de que si todos traemos dentro un PRI chiquito, también un Judas.
En la foto del recuerdo, mejor dicho, del amor jarocho, el reino del amor que tanto predica AMLO, aparecen felices, contentos, sonrientes, la diputada Cinthya Lobato Calderón, panista, y He Man Sergio Hernández Hernández, panista y coordinador de la bancada azul, a quien Cinthya acusó de despilfarrar el erario en borracheras, droga, mujeres y orgías, en un banquete hedonista con el ex diputado panista, Carlos Fuentes Urrutia, y sabrá el Señor Todopoderoso quiénes más, pues ni modo que ellos se vayan solitos a sus parrandas.
En segunda fila, sonriente, mejor dicho, con una sonrisa a medias, el pelo encanecido por la vida, la cara con las arruguitas de la experiencia, aparece el diputado José Luis Enríquez Ambell, ni más ni menos, el amigo entrañable del filosófo Enrique Ampudia Mello, ex amigo del góber azu, y ni hablar, tanta transformación espiritual, ideológica, política, moral y ética asustaría a Franz Kakfa, quien «una mañana al despertar» convirtió al pobrecito de Gregorio Samsa en un insecto.
¡Ah!, pero Kakfa quedaría petrificado de un infarto con la aparición en el grupo de once diputados panistas con el jefe máximo de la revolución azul en Veracruz del diputado Vicente Benítez en la foto, «El señor de las maletas voladoras», «El profe de las tangas» y «El príncipe de Costa Rica», el tesorero de SEFIPLAN de Javier Duarte que hiciera y deshiciera con el dinero público lo que deseó y a quien hace un año, Miguel Ángel Yunes Linares acusó de enriquecimiento ilícito.
Desde luego, nadie podría desconocer, ignorar, fingir… que el góber está haciendo su chamba, tejiendo y destejiendo y volviendo a destejer relaciones, complicidades, pactos y acuerdos de cara a la elección de gobernador el año entrante, en que uno de sus hijos será candidato al trono imperial y faraónico de seis años.
La foto de Vicente Benítez estremece a la familia priista, primero, porque el periódico La Jornada Veracruz lo exhibe en su titular principal del domingo 18 de junio con el siguiente encabezado:
«Recluta PAN al exduartista Benítez».
Y segundo, porque Benítez es uno de los amigos químicamente puros, ajá, que tiene o tenía Javier Duarte.
Y tercero, porque sin quitar su chamba a la maga de los Llanos de Sotavento, Benítez se ha vuelto panista, luego de que además habría despepitado todo lo que sabe de Javier Duarte, incluso, hasta entregando papeles, documentos, grabaciones, pistas, rastros, de la corrupción política en que todos ellos cayeron.
En la foto hay otros diputados, entre ellos, los juniors Bigen Rementería (su padre será candidato panista al Senado), Juan Manuel de Unanue (gente a morir de Fernando Yunes Márquez), María Elisa Manterola (de un grupo radiofónico de Martínez de la Torre) y Mariana Dunyaska García, la ideóloga panista de Medellín.
También aparece Tito Delfín, cuya vocación democrática es tanta que ya fue presidente municipal de Tierra Blanca y Azueta y de paso quiso imponer a su esposita de alcaldesa y le falló el operativo.
La diputada Dulce María García López, de la sierra de Zongolica, vicepresidenta de la Mesa Directiva, ligada al góber azul por la vía familiar desde que Rafael Hernández Ochoa gobernara Veracruz en el sexenio 1974/1980.
Y la diputada Marijose Gamboa Torales, la más aguerrida del Palacio Legislativo, tanto, que padece indignación crónica… contra todo y contra todos, a excepción, claro, del Fiscal.
La foto ha de leerse en su significado polisémico:
Uno: «Amaos los unos a los otros».
Dos: si París bien vale una misa, también el 2018.
Tres: si los duartistas quieren evitar la cárcel, primero, despepiten todo lo que saben de Javier Duarte, y segundo, devuelvan parte de lo robado, y tercero, afíliense al PAN.
Cuatro: y si se ponen rejegos, entonces, habrán de recordar que en la Fiscalía hay 67 denuncias penales en contra de ellos y el mes de noviembre de 2018 todavía está muy lejos con tiempo suficiente para seguir llenando el penal de Pacho Viejo de políticos pillos y ladrones.

LOS APÓSTOLES TAMBIÉN RÍEN

El viejito del pueblo decía en el siglo pasado que «la sonrisa es el espejo del alma».
Y, bueno, de ser así, entonces iríamos a la sonrisa de los doce apóstoles del góber azul y del mismo góber.
El cirujano plástico dice que hay risas discretas y estruendosas. También, hay la mitad de una sonrisa. De igual manera, labios serios y circunspectos, pero con la sonrisa en los ojos. Risas tamaño sandía como las pintadas por Diego Rivera. Risas de chica Sanborns pintadas por Diego Rivera con la inspiración de Frida Kahlo. Risa complaciente y risa en los labios al alimón con sonrisa en los ojos. Risa sin ataduras, risa a la expectativa, a la ofensiva y a la contraofensiva.
Por ejemplo:
Y de acuerdo con la foto publicada en las redes sociales, risa forzada, aun cuando más bien risa contemplativa: Enríquez Ambell.
Risa a la defensiva: Vicente Benítez González.
Risa a la expectativa: Cinthya Lobato.
Risa en reposo: Marijose Gamboa.
Risa de Ken: Bingen Rementería, He Man Sergio Hernández y Juan Manuel de Unanue.
Risa sin ataduras, mujeres libres: Mariana Dunyaska y María Elisa Manterola.
Tal cual, el viejito del pueblo se declara incompetente para, digamos, encontrar un significado a la sonrisa del góber azul, pues el rictus parece un complemento de los ojos tensos, siempre tensos, a excepción, claro, y por ejemplo, cuando saludara a Enrique Peña Nieto y lo mirara como un priista inferior admirando a un priista superior.

LA SAGRADA FAMILIA

En el fervor del tiempo priista, las elites solían hablarse entre sí para preguntar la forma en que el jefe máximo iría vestido al evento estelar. Si con traje y de qué color el traje y la camisa y la corbata o si con guayabera y/o en todo caso con chamarra de cuero y de qué color con la camisa.
Por ejemplo, el góber azul aparece con chamarra de cuero (la que usaba Rafael Hernández Ochoa, la moda, pues, del siglo pasado) y sin corbata.
Los siete diputados, sus apóstoles, que posan en la foto estelar del sábado 17, todos están sin corbata. Igual que el jefe máximo de la revolución azul.
Uno solo, de Unanue, con chamarra, parece, de cuero, negro, igual que la del góber.
Y el resto, con traje, pero sin corbata.
El panista Vicente Benítez, el único con barba que nunca en su vida ha usado el góber y a lo que más llegó fue como estudiante en la facultad de Leyes en la UV con melena tipo Beattle, tipo hippie, y bigotazo.
La sagrada familia, pues, de la yunicidad.
Felices de tener a un militante más del panismo, como es Vicente Benítez, también apodado «El chileno», porque becado por Javier Duarte en la SEFIPLAN de Fidel  Herrera cursó estudios superiores, ajá, en el país del general Augusto Pinochet, de quien, aseguran, se declaró su fans.
Los doce apóstoles.
«Los doce de la tribu» que así el escritor Juan Villoro llamó a uno de sus libros de crónicas.
Ya lo dijo aquel:
«Va mi espada en prenda y voy por ella».
Juntos hasta el 2024, mínimo.
Todo… por Veracruz.

Escenarios

0

•Corriente Crítica del PRI

•Se volvieron demócratas

•“Golpes de pecho”…

Luis Velázquez

Uno. La utopía priista

A “los 70 y más”, Ricardo Olivares Pineda, uno de los políticos más poderosos en el sexenio de Rafael Murillo Vidal, 1968/1974, al lado del inmensamente poderoso, Manuel Carbonell de la Hoz, sueña con un mundo color de rosa.

Con otros contemporáneos (Eduardo Thoame, Abel Cuéllar, Arturo Nájera, Joel Hurtado Ramón, Manuel Ramos Gurrión (maestro de Ética de Rafael Arias) y Marcos López Mora (mil años entre los dos)), el maestro jubilado de la UV sueña con el mismo PRI de Carlos Alberto Madrazo y Luis Donaldo Colosio, para entrar a una nueva vida… a partir, digamos, de la consulta a la base.

Así, sueñan con una especie de plebiscito desde los comité seccionales hasta los comités municipales y desde luego, la militancia desbordante para el cambio del presidente del CDE del PRI, Renato Alarcón, quien el 4 de junio perdiera más alcaldías que Miguel Ángel Yunes Linares en 1997 como dirigente tricolor.

Ellos, como si fueran candidatos derrotados a la sociedad de alumnos, han integrado una cosita esotérica llamada “Corriente Crítica del PRI”, que de tantas y tantas que se han formado en la historia del partidazo solo una sobrevivió, la formada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, y que mudara en el PRD, convertido, y por desgracia, en un cascarón en Veracruz.

Bajo tal utopía, pretenden ahora (tres derrotas consecutivas del tricolor) recuperar primero al partido y luego, como segundo paso, recuperar, digamos, a Veracruz, dicen ellos.

Nunca antes en la biografía de cada uno ni siquiera, vaya, se aproximaron al poder. Diríamos, mejor dicho, que el único que se ubicó en la antesala fue, en efecto, Ricardo Olivares. Ocurrió en 1974, cuando el presidente Luis Echeverría Álvarez eligió por dedazo a Manuel Carbonell de la Hoz como candidato a gobernador, pero, ni modo, la vida es así de canija y sorpresiva, una declaración mediática de Jesús Reyes Heroles lo descarriló.

Y Olivares Pineda, quien era su secretario particular, también se desplomó, pues se miraba y soñaba, mínimo, secretario General de Gobierno.

Ahora, con “70 y más” en la espalda y en las neuronas, todos ellos han creído que sonó la hora de “alzar la voz”, el tricolor en el peor momento de su historia local.

El mismo día, oh paradoja, la secretaria General del CDE del PRI y diputada local, cacica Regina Vázquez Saut, destapaba al presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, como “la opción muy viable” para la silla de Renato Alarcón.

¿Dedazo, consulta a la base? ¿En qué museos de la historia del terror y el horror exhiben a tales dinosaurios?

Dos. “Golpes de pecho”

Circunstancia insólita: la llamada “Corriente Crítica del PRI” habla del ejercicio del poder, dicen ellos, “con sentido ético y cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad”.

También abanderan que a partir del momento (antes, quizá, nunca lo hicieron, y si lo advirtieron, callaron) nunca jamás dedazos, nunca más nepotismo, nunca más herencia familiar del poder político, nunca más acuerdos en lo oscurito.

Y por el contrario, oh soñadores, “igualdad y justicia social para todos los mexicanos”.

¡Aleluya, aleluya, el PRI está a punto de salvarse!

Oh Señor Todopoderoso, en algún lugar todos hemos escuchado los mismos golpes de pecho.

Más, mucho más ganarían, digamos, si ellos se pusieran al frente de los ochocientos mil ancianos que existimos en Veracruz y constituyeran el Partido de los Abuelos, con un peso político fuera de serie para revolucionar las conciencias.

Pero como todos se han proclamado priistas a morir, enfrentan la realidad adversa desde adentro.

¿Será en verdad que los años los han purificado y ahora en verdad, en verdad, en verdad… luchan por democratizar al viejo dinosaurio partidista?

Bueno, luego de recibir las treinta monedas y comprarse un rancho en las goteras de Jerusalén, arrepentido, Judas se colgó de un árbol, aun cuando otros dicen que se tiró a un pozo de agua dado de baja.

Camino a Damasco, Pablo tuvo una revelación y redimió al mismo pueblo que deseaba aniquilar.

Tres. La lámpara de Diógenes

Tal fue la llamada “Declaración de Xalapa”.

Y un día después, el sábado 17, en la Ciudad de México, 89 priistas levantaron la mano de cara a la Asamblea Nacional (a efectuarse en agosto) proclamando la misma tesis, digamos, como si existiera un vaso comunicante con el grupo de Olivares Pineda, que así estaría honrando a su maestro de maestros, Manuel Carbonell, y a su profesor Gustavo Carvajal Moreno.

Por ejemplo, los 89 priistas, encabezados por la diputada federal, ex gobernadora de Yucatán, ex secretaria General del CEN del PRI, Ivonne Ortega, destapada como precandidata presidencial, también exigieron consulta a la base para elegir al candidato a Los Pinos del año entrante.

Mujer bragada, Ivonne Ortega redujo su tesis democratizadora en cuatro palabras lacónicas y contundentes:

“¡Estamos hasta la madre”, dijo, “de seguir perdiendo el prestigio del PRI”.

Y como una rara y extraña coincidencia en este grupo, digamos, democratizador, apareció la Alianza Generacional del senador Héctor Yunes Landa a través de su delfín, Harry Jackson Sosa, quien también proclamó un alto a la sumisión al presidente de la república que ahora se llama Enrique Peña Nieto.

Digamos, entonces, que la tesis de Ivonne Ortega y su grupo de 88 registra vidas paralelas con la Declaración Xalapa de Ricardo Olivares.

Con todo, y luego de “la más grande derrota electoral del PRI en su historia local” (por culpa, claro, del dueto fatídico, Renato Alarcón y Lorena Martínez) ellos abanderan causas perdidas, difíciles y desamparadas, como por ejemplo, premiar los valores morales, los principios, la lealtad, la entrega social y la ética.

Y aun cuando en su declaración, digamos, de principios, alardean que nadie será líder formal, la duda es poner nombre al jurado calificador que dictaminará sobre los valores morales y políticos de que hablan.

Necesitarán, entonces, igual que Diógenes, una lámpara para encontrar al hombre ideal, igual que José Vasconcelos una brújula… para encontrar tal raza cósmica.

Se lesiona vecino de la colonia Emiliano Zapata

0

Por Sergio Herrera Montán

San Andrés tuxtla, Ver.- La noche de este inicio de semana se registró una fuerte movilización de los cuerpos de auxilio, donde señalaban que aun costado de la carretera federal 180 a la altura de la entrada al Fovisste se encontraba una persona lesionada.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes encontraron a la mencionada persona del sexo masculino sobre el piso inconsciente, por lo que le brindaron los primeros auxilios y posteriormente lo trasladaron al Hospital Civil Bernardo Peña.

En relación a los hechos se tuvo conocimiento que esta persona se encontraba en la tienda denominada “Otapan”, y al parecer perdió el equilibrio, por lo que cayó y se golpeó la cabeza, quedando inconsciente en el lugar mencionado

El lesionado fue identificado con el nombre de Carlos Tom Mezo de 40 años de edad, con domicilio en la calle Campesinos de la colonia Emiliano Zapata.

SSP toma mando de la comandancia municipal

0

Por Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.- La mañana de hoy cuatro elementos de la corporación de la Policía Municipal, entre ellos el Inspector de la Policía Andrés Chiguil Lucho,  fueron trasladados a la ciudad de Xalapa, para la aplicación de un examen de control y confianza, en la Academia Estatal de Policía, El Lencero.

El Delegado de la Secretaría de Seguridad Publica de la Región IX con sede en San Andrés Tuxtla, acudió a la comandancia donde se reunió a los mandos y elementos de la Policía Municipal, donde les presentó al  nuevo encargado de la comandancia, quien es un elemento dependiente de la Secretaria de Seguridad Pública.

En este acto puntualizó el mando policiaco que seguirán trabajando de manera coordinada, con la finalidad de abatir el índice delictivo.