lunes, agosto 11, 2025

Veracruz, potencia pesquera nacional: más de 60 mil toneladas producidas en 2024

Aunque durante 2024, Veracruz registró un volumen de producción pesquera y acuícola de 60,612 toneladas en peso vivo, lo que representa el 2.76% de la producción nacional, figurando entre los primeros cinco estados del país, la producción de algunas especies ha mostrado variaciones importantes en los últimos años.
Carpas disminuyen, pero aumentan túnidos
Por ejemplo, la carpa ha disminuido significativamente desde 2016 (2,501 toneladas) hasta 2024 (561 toneladas). Los túnidos alcanzaron su pico en 2018 con 3,244 toneladas, pero se proyectan solo 919 toneladas en 2024. En cuanto al peso desembarcado, se contabilizaron 59,772 toneladas.
En 2023, Veracruz reportó 73,143 toneladas en volumen de producción pesquera y acuícola; en 2022, 66,107 toneladas, una recuperación en el 2021 con 44,914 toneladas y en 2020 donde únicamente se reportó 39,151 toneladas.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de Pesca y Acuacultura, elaborado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con 720 kilómetros de litoral, el estado ocupa el quinto lugar nacional en volumen y el sexto en valor de producción pesquera.
En el Anuario Veracruz destaca por su liderazgo en la producción de varias especies clave al menos en el reporte de 2024; el ostión aportó 33.73%, lo que equivale a 20, 447 toneladas; la mojarra 10.20%, 6,180 toneladas; lebrancha 5.14%, 3,116 toneladas, y el robalo 4.59%, 2,780 toneladas.
Otras especies relevantes incluyen, guachinango: 1,070 toneladas (11% nacional), jaiba: 2,763 toneladas (6% nacional), camarón con 1,746 toneladas, carpa con 561 toneladas, túnidos con 919 toneladas.
El camarón tuvo su mayor producción en 2016 (3,365 toneladas), con una baja a 1,746 toneladas en 2024.
En cuanto a la producción de almeja, el año 2016 fue el más productivo con 3,232 toneladas, mientras que 2019 registró el mínimo con solo 670 toneladas. En 2024, se reportaron 1,654 toneladas.
Veracruz destaca como una de las entidades más estratégicas, gracias a su vasta riqueza marina, sólida infraestructura y firme compromiso con la sostenibilidad de sus recursos.
Según los datos estadísticos, en Veracruz la población de pescadores es de 30,411. Existen registradas 37 embarcaciones mayores, 16 plantas pesqueras, 8,566 embarcaciones ribereñas y 695 unidades de producción acuícola.
Con sus 720 kilómetros de litoral, a nivel nacional, Veracruz ocupa el quinto lugar el volumen y el sexto en valor, mintiéndose como un referente nacional en producción pesquera, enfrentando los retos del cambio climático, la sobreexplotación de recursos y la urgente necesidad de modernización.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias